Debido a la reprogramación de la deuda bonaerense, la dirigente del MST Vilma Ripoll, expresó en un comunicado que el default que le preocupa es el que vive el ciudadano.
Cabe recordar que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que les solicitará a los tenedores de su bono BP21 aplazar la fecha de pago para el 1 de mayo de este año.
En ese sentido, la administración de Axel Kicillof publicó una solicitud para manifestar la imposibilidad de afrontar el vencimiento del 26 de enero.
Por este motivo anunció que requerirá “el consentimiento de los tenedores de sus Bonos 10,875 % con vencimiento en 2021” para aprobar el cambio de fecha.
Asimismo, el Ejecutivo bonaerense debe contar con la adhesión del 75 % de los acreedores para poder hacer efectiva la prórroga. Por su parte, Ripoll cuestionó la intención de reprogramar el endeudamiento bonaerense.
“El gobernador dice no poder pagar, pero que tiene intención de hacerlo y arreglar ‘de buena fe’ con los buitres… Acá la única deuda que debe reconocer Kicillof es con el pueblo, no con los bonistas. Y reperfilar los plazos implica aumentar intereses y garantizar ganancias extraordinarias a los bonistas y buitres de Nueva York, con la plata de las y los bonaerenses”.
Vea también: Leonardo Grosso defendió el cambio propuesto por Alberto Fernández
Vilma Ripoll: “el default que nos preocupa es el que vive el pueblo”
Ripoll aseveró que la preocupación es el default que vive el pueblo. Además refirió su propuesta para Kicillof. La misma señala que se tome una decisión soberana que comience por que se audite la deuda, se suspendan los pagos para destinar el dinero para solucionar los problemas de la sociedad.
“Ponerla en obras públicas para crear empleo en blanco y no precario, en aumento ya de salarios, jubilaciones, a la educación y salud pública bonaerense”.
A su vez, Ripoll también criticó el llamado a los acreedores externos. En aquella oportunidad, la referente del MST planteó que estaba “claro que para Kicillof hay ‘bonos’ y bonos”.
En ese marco, cuestionó que a casi 200.000 “estatales que perdieron más del 30 % del poder adquisitivo y reclaman un urgente aumento piensan darles un mísero bono de $4000 en dos veces”.