El conflicto sigue sin destrabarse y la gobernadora citó a los seis gremios del FUD en La Plata para la próxima semana. La última oferta, rechazada, fue un incremento del 15% en tres tramos, más un plus anual de $6000 para los maestros que tengan asistencia perfecta
María Eugenia Vidal convocó este viernes al Frente de Unidad Docente (FUD, que integran seis gremios) a una nueva reunión de negociación paritaria, que se realizará el miércoles próximo en la ciudad de La Plata, a las 14.
La convocatoria –confirmada por fuentes oficiales a la agencia NA- fue cursada a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA, que venían reclamando un nuevo encuentro tras el fracaso en las negociaciones de las reuniones anteriores.
Los docentes bonaerenses rechazaron la última propuesta salarial del Gobierno bonaerense que, a fines de febrero, mantuvo la oferta inicial de un incremento del 15% en tres tramos, pero sumó un reconocimiento anual de $6000 para todos los maestros que tengan asistencia perfecta durante este ciclo escolar 2018.
En este marco, la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torre, comentó que la nueva convocatoria era casi exigida ya se termina el mes de marzo y aun no hay aumento salarial.
«Por otra parte, el viernes de la semana pasada pedimos (al Gobierno) que nos traigan todos los datos sobre ausentismo, porque sabemos que están mintiendo, nunca nos convocaron a discutir ausentismo», se quejó la sindicalista, en declaraciones que formuló este viernes a un canal de noticias.
La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, recordó que se han realizado tres reuniones paritarias y en ellas el Gobierno ha presentado las mismas propuestas y agregó que es inaceptable un 15% de incremento en 3 cuotas, porque es una cifra que incluso se desestima oficialmente. Además, agregó que no se está estimando la inflación.
Este viernes, con la consigna «Juntos Construimos Decisión», los docentes bonaerenses continúan realizando asambleas en escuelas de toda la provincia, para debatir «la falta de una propuesta salarial, el cierre de cursos y establecimientos educativos rurales y de islas, de bachilleratos de adultos, los ceses de docentes y los problemas generados por la nueva aplicación móvil para acceder a licencias médicas», según la FEB.