Uno de cada cinco argentinos puede padecer cáncer

1109

El cáncer se presenta como la nueva amenaza que se cierne sobre los habitantes del mundo, tras conocerse el incremento desmesurado de esta patología

No distingue razas, edad, ni condición social, simplemente aparece causando estragos, las cifras actuales se replican en cada país, en Argentina al menos 1 de cada cinco personas podrá contraer esta peligrosa enfermedad.

Según la información suministrada por el director del Centro Internacional contra el Cáncer Christopher Wild, “Es urgente poner en marcha políticas eficaces de prevención y detección precoz para completar los tratamientos”.

Detalla que el cáncer se manifiesta de varias formas y es de gran complejidad, ya que puede generar otras patologías que hacen más difícil la puesta en marcha de algún tipo de tratamiento.

Minimizar riesgos es fundamental

El más agresivo sigue siendo el de pulmón, el colorrectal, el de estómago e hígado. Especialistas muestran gran preocupación manifestando que este año al menos, 18 millones de personas experimentarán esta enfermedad y sólo 10 millones sucumbirán ante la muerte.

Detallan que la enfermedad puede producirse por factores genéticos, el estilo de vida y las condiciones medioambientales, generando mayor riesgo de padecimiento.

Wild manifestó la importancia de impulsar campañas para promover hábitos saludables que permitan preparar a la población al tener un cuerpo sano y fuerte, que pueda resistir y hasta rechazar la aparición de esta patología que en muchas personas se encuentra latente y no logra desarrollarse.

En tal sentido, ofrecen una serie de recomendaciones para mantenerse activos y saludables. Entre los principales tips destaca efectuarse las evaluaciones médicas correspondientes una vez al año, en el caso de las mujeres la mamografía y citología con mayor énfasis luego de los 40 años y el urólogo en el caso de los hombres.

Mantener una dieta rica en frutas, vegetales con alto de contenido de vitaminas y antioxidantes, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y el tabaco, ya que están asociados a ciertos tipos de cáncer, realizar ejercicio de manera regular y practicar meditación o técnicas para alejar el estrés.

Evitar el consumo de alimentos procesados y con altos contenidos de grasas saturadas, preferir semillas y alimentos saludables.




Deja un comentario