A través de una ingeniosa plataforma, la Universidad de Córdoba, Harvard y el MIT, podrán compartir proyectos de capacitación que trascienden fronteras.
Se pudo conocer que desde el próximo 27 de noviembre, estará disponible la plataforma para los cursos cuyas inscripciones ya están abiertas.
Los cursos estan divididos en proyectos de cuatro semanas en total, con módulos cortos, tutorías y consultas don expertos que son designados por expertos en la materia.
Resalta que la Universidad Nacional de Córdoba es la primera de Lationamérica que participa en este proyecto de la organización EDX, sin fines de lucro, que desarrolló el enlace con el Instituto Tecnológico de Massachussetts MIT y la Universidad de Harvard, con el objetivo puntal de brindar educación de forma exponencial a unas mil millones de personas en el mundo entero, a través de los cursos virtuales.
Uno de los cursos que ofertan es sobre Ondas Gravitacionales que será impartido por la investigadora Gabriela González, quien mencionó la importancia de contar con esta plataforma que dia a dia ha ido incrementando sus estudiantes que buscan conectarse desde el idioma español.
Es importante señalar que esta herramienta virtual enlaza a 130 universidades del mundo entero, las cuales aportan contenidos de gran interés, entre ellas destacan la Universidad de Oxford, La Sorbona, La de Hong Kong, el Banco Interamericano de Desarrollo y Amnistia Internacional, entre otros.
Los cursos en cuestión son netamente gratis, a excepción de aquellos con niveles de maestría, en la que los estudiantes tienen la facilidad de solicitar créditos académicos.
Esta iniciativa se suma a la revolución tecnológica que se inició en los años 1990, pero que se había paralizado y que la incorporación y enlace entre universidades, la cuales a través de los Campus Virtuales, llevan conocimiento a todas las personas.