Un informe difundido por la Unicef destaca que las nuevas tecnologías fomentan la explotación y el abuso infantil. Advierten que su uso debe ser monitoreado de forma responsable, para evitar la exposición a peligros de niños y adolescentes.
Sostienen que la tecnología supone avances y ventajas a nivel educativo, pero también posee grandes desventajas y riesgos. Sin supervisión, los chicos se exponen a depredadores y abusadores, que a través de la intimidación, promueven la explotación.
Abusadores saben como manipular a los pequeños para lograr su cometido, si los padres no están vigilantes, el riesgo aumenta. A través del informe «Niños en un Mundo Digital», evaluaron las tecnologías e incidencia en sus vidas. Revelan como éstas afectan la vida de niños y adolescentes en diferentes países.
Para el director ejecutivo de Unicef, las redes brindan grandes oportunidades, pero también son peligrosas. Señala que la tecnología es un hecho social irreversible que genera cambios se quiera o no. En tal sentido, expresó que el desafío está en lograr un uso sano y responsable. Así mismo prevé que deben mitigarse daños e incrementar los beneficios que las redes generan en los chicos.
Nativos tecnológicos en Argentina
8 de cada 10 chicos Argentinos se conecta a internet, 4 permanecen conectados todo el día. Uno de cada tres son menores de edad.
Las cifras son dispares en diversos países, el acceso a la tecnología es la principal consecuencia. Mientras que en Europa solo 4% no posee acceso a Internet, 60%de chicos están desconectados en África.
Por otra parte, el idioma constituye una dificultad, debido a que el 56% de sitios están en Inglés y son incompresibles para los chicos.
Ante un panorama tan negativo, desde Unicef refieren que el internet genera contenidos enriquecedores, fomenta el aprendizaje y la interactividad.