Una mística edificación llena de historia, hoy acoge en su interior a 27 salas para exposiciones, un microcine, auditorio y hasta un anfiteatro, que hacen del Centro Cultural de Recoleta, una parada obligada, si se trata de disfrutar la belleza de la arquitectura y las tradiciones de este barrio.
Por tanto un estilo colonial y toques italianos, se abren paso en esta sede ubicada en Junín 1930, que es asidero del arte y la cultura, por lo que visitantes y habitantes de la zona, pueden disfrutar de manera permanente, de las exposiciones, recitales, conciertos y hasta obras de teatro, como parte del aporte social a la comunidad, cuenta con un espacio para la educación y formación, a través de cursos y talleres. Resalta que en dichas instalaciones, también se cuenta con un laboratorio de investigación y producción musical, con equipos innovadores.
Una historia digna de conocer
Es importante resaltar que la edificación data del año 1732 y fue construido como convento de los monjes recoletos, razón por la que el barrio lleva este nombre. La construcción fue posible, gracias a la donación de terrenos efectuados por don Fernando de Valdez e Inclán y su esposa.
Destaca que el majestuoso diseño se debe a los arquitectos jesuitas Juan Kraus y Juan Wolf. Andrea Bianchi, además un arquitecto religioso, efectuó unas contribuciones particulares en la construcción de la fachada y el acabado de los interiores. Luego en el año 1822, el convento en cuestión, pasó a manos del Estado, tras la Reforma del orden eclesiástico. Por tanto, a la edificación, se le dieron varios usos, desde un asilo de personas en situación de calle en 1859, por lo que a la edificación se le agregaron nuevos pabellones, mientras que los claustros no fueron modificados.
Se conoció además que funcionó como cuartel, hospital y asilo de ancianos. Destaca que en el año 1978, se presentó el proyecto de Centro Cultural de Recoleta, por lo que los arquitectos experimentados Jacques Bedel, Luis Benedit y Clorindo, se hicieron cargo de las reformas correspondientes, sin afectar la edificación original. Testa llevaron a cabo las reformas necesarias respetando la estructura original.
2 thoughts on “Una vuelta por el Centro Cultural de Recoleta”