El ciclo musical del Centro de Arte Sonoro (CASo) que se lleva a cabolos fines de semana en la Casa Nacional del Bicentenario es el CASo Abierto y mañana trae artistas de lujo.
La programación de este finde
• 500k. (Abregú / Chimenti)
500k es un dúo de guitarras integrado por Pablo Chimenti y Ezequiel Abregú, en donde la construcción del sonido surge de lo procesual y lo gestual. El proyecto acopla y satura procesos analógicos y digitales como base para una construcción tímbrica en expansión. La improvisación, la música experimental y la composición -lo determinístico y azaroso- se funden en la experiencia performática.
• SonidoCínico. (Leonelo Zambón / Sebastián Rey)
Laboratorio autónomo de exploración y activismo sonoro, coordinado por Sebastián Rey y Leonello Zambón. Se propone explorar las posibilidades acústicas y políticas de los medioambientes sonoros urbanos, así como reflexionar en torno a tecnologías consideradas obsoletas y sus posibles recombinaciones y reinserciones en nuevos entornos participativos.
• Iré donde comienza el bosque(Quio Binetti / Federico Barabino)
Obra duracional para un perfomer, un músico y un artista visual en tiempo real. Durante una hora los tres lenguajes se encuentran, no para subordinarse unos a otros sino precisamente para potenciarse en la obra total. Sin ensayos previos ni intenciones narrativas, habitando el vacío, el encuentro y la afectación que se producen en el momento exacto de la realización de la obra.
• OSC-Jam (live coding)
Improvisación libre y experimental, basada en la interacción entre inérpretes conectados en red.
Emisión de señales y audios, modulación y procesamiento colectivo
. OpenSoundControl (OSC) y livecoding al palo!
Al que se le anime se le da un cable de red y es parte de esta jam desquiciada.
• Hidrórgano (Federico Joselevich)
Artista tecnológico. De formación programador, con un intenso trabajo en la difusión de la delgada línea que une (o divide) a la tecnología y a la cultura, ha sido partícipe y creado numerosos colectivos de arte entre los que se destaca area3 con la que ha participado en proyectos como el desarrollo de la web del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y Mediahouse del Massachussets Institute of Technology IaaC, entre otros.
Fuente y Foto: Casa Nacional del Bicientenario.