Una aleccionadora visita por el Museo del Holocausto

1446

Argentina es uno de los países de Sudamérica que posee más museos en su haber, de ellos, destaca el Museo del Holocausto, por la riqueza histórica, cultural y social que representa no sólo para los argentinos, sino para los turistas y los descendientes de este hecho histórico.

Debido a una serie de trabajos,  el museo funciona de manera temporal en las instalaciones del Seminario Rabínico Latinoamericano, para recorrerlo, el horario abierto al público es de lunes a jueves desde las 9 hasta las 19, viernes de 9 a 17 y domingos de 14 a las 18:30 horas.

Uno de los objetivos de esta sede artística, es mantener viva la memoria de la Shoá. Toda aquella persona que lo visita, tiene la oportunidad de vivenciar la historia de la Shoá en la Segunda Guerra Mundial. Vale resaltar que este hecho de universal trascendencia, tocó muy de cerca a Argentina. Por ello, en este lugar se encuentra una forma de expresión de los recuerdos que significaron hechos de horror de la historia de la humanidad. En tal sentido, asistentes, podrán acceder no sólo a las visitas guiadas, sino que además podrán participar, en debates, cursos, talleres y actividades educativas enmarcadas en dicha temática.  El objetivo no es idealizar el horror, sino dar a conocer la importancia de este suceso a las nuevas generaciones, a fin de crear conciencia sobre hechos que destruyen las sociedades, de modo que se mantenga la lucha contra el antisemitismo y todas las formas de discriminación.

Por ello, en sus instalaciones, reposan testimonios de los sobrevivientes, quienes tras arribar a Argentina, país que les extendió los brazos, lograron reconstruir sus vidas desde el dolor y salieron adelante. Por tanto, esta sede se encarga de efectuar las recopilaciones correspondientes, textos, documentos y hasta objetos de alto valor técnico, histórico y reflexivo, que retratan fehacientemente, el Holocausto.

Debido a sus constantes esfuerzos de formación de una mejor sociedad, más justa y equilibrada, así como la labor desarrollada para preservar la historia y prevenir el avance de hechos violentos o discriminatorios que atenten contra la sociedad, este museo, fue declarado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Sitio de interés Cultural.




Deja un comentario