Fueron realizados por efectivos caminantes, de interceptación vehicular y de saturación
Balance en cifras
Desde el comienzo hasta la fecha, gracias a este megaoperativo fueron identificadas 370.219 personas, de las cuales 6.311 quedaron a disposición de la justicia por diferentes delitos.
Asimismo, fueron interceptados 196.137 vehículos (124.081 automóviles y 72.056 motocicletas), de los cuales 6.453 (2.585 y 3.868, respectivamente) quedaron secuestrados por distintos delitos o por infringir infracciones de tránsito. También se inspeccionaron 24.355 rodados de transporte de pasajeros.
Por otro lado, los efectivos policiales esclarecieron 3.307 delitos, e incautaron 6,286 kilos de cocaína y 22,559 de marihuana, 1.806 dosis de paco y 473 armas (283 de fuego y 190 blancas), entre otros elementos.
Los procedimientos, en los que también se libraron más de mil infracciones de tránsito, se dividen en tres tipos: los realizados por efectivos caminantes, los de interceptación vehicular y los de saturación.
Forman parte de ellos unos 12 mil policías de la provincia de Buenos Aires de diferentes áreas, como el Grupo de Prevención Motorizada (GPM) con vehículos bitripulados; la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), Infantería, Caballería y personal especializado en el control de estupefacientes.
Los integrantes de la fuerza están destinados a tareas de prevención y lucha contra el delito y el narcotráfico, y para ello realizan controles de tránsito rotativos y dinámicos en lugares estratégicos de cada uno de los municipios con énfasis en vías de acceso rápidas, las llamadas “zonas calientes” y corredores comerciales.
Dónde se llevan a cabo los operativos
Se llevan a cabo en Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Martín, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López