La dura realidad que atraviesan las personas que atraviesan el Trastorno Obsesivo Compulsivo, es la temática planteada en la pieza de teatro Toc Toc , una aleccionadora comedia del autor francés Laurent Baffie, que utiliza diversos recursos para mostrar las vivencias de quienes sufren de ansiedad.
La pieza teatral se estará presentando el próximo 27 de abril, en el Teatro Municipal Trinidad Guevara las 21:30 horas. Interesados en asistir a la función, pueden adquirir sus entradas, con un valor de 5500 pesos, para disfrutar de una puesta en escena imperdible, ideada para todos aquellos que deseen pasar un rato diferente, lleno de humor y buena vibra.
La obra en cuestión, versa sobre un padecimiento que va en aumento en el mundo entero, se trata del “Toc”, Trastorno Obsesivo Compulsivo, el cual padecen alrededor de 100 millones de personas. Se trata de una especie de ansiedad, que se expresa a través de diversas manifestaciones.
El público podrá disfrutar de las excelentes actuaciones de Ernesto Claudio, Lara Ruiz, Martín Salazar, Sabrina Carballo, Verónica Piaggio y Diego Freigedo, en una presentación llena de risas, por lo que se convierte en una alternativa ideal para pasar un rato diferente, desconectarse de la vida cotidiana, y ver con otros ojos, este tipo de trastorno, que tratado como en la obra, no parece nada malo.
Durante dos horas, las risas son la constante de esta pieza teatral que no tiene desperdicio, la seriedad del tema se diluye en una obra que hace olvidar los pesares.
La trama se inicia cuando los seis pacientes con diferentes tipos de trastornos obsesivos compulsivos, comienzan a compartir sus experiencias en la sala de espera de su psiquiatra, para acudir a su sesión, el objetivo de todos ellos, encontrar la ayuda y orientación necesaria para atender sus padecimientos y afecciones. Justo allí se desarrollan interesantes e hilarantes situaciones. El psiquiatra no llega jamás a la sala, y deben ser los propios pacientes quienes fungen de psicoanalistas y se ayudan entre sí, a resolver sus problemas.
Según los críticos, cada función es un preciado regalo para los asistentes, quienes llenan de ovaciones a los actores, ante tan preciada pieza, que de manera constructiva, aborda un tema que para algunos es considerado tabú, pero en el teatro se torna sencillo y fácil de digerir.