El Social Media Listening es un concepto relativamente nuevo que está revolucionando el uso de las redes sociales y el análisis de los datos que estas arrojan diariamente
Mucho se ha hablado sobre la necesidad de encontrar nuevas formas de realizar estudios de mercado de manera menos invasiva con el fin de disminuir el sesgo en las acciones y respuestas del público, y como consecuencia obtener resultados más acertados en los procesos de recolección de datos, análisis y síntesis.
Alejandro Daniel Jose, head de MKT Marketing Digital nos dice que técnicas básicas de estudio como las encuestas, las entrevistas a profundidad o los focus group, se ven constantemente afectadas por fenómenos psicológicos como la reactividad, que hace referencia a una alteración en el comportamiento de las personas, cuando sospechan o son conscientes de que están siendo observadas.
Ahora bien, imagine tener acceso a una base de datos de más de 2 mil millones de personas, y poder conocer cada comentario que hagan sobre su marca, empresa o campaña. Esto es lo que ofrece el Social Media Listening o el Social Listening, un proceso que en los últimos años se ha convertido en un arma clave para conocer de manera más detallada los pensamientos y opiniones de la gente en el entorno digital.
Investigación digital y Social Media Listening
Desde el nacimiento de las redes sociales las formas de interactuar entre las personas se han transformado de tal manera que han abierto las puertas a la creación de nuevos procesos y herramientas que hacen de la investigación digital una realidad y del Social Listening uno de sus principales activos.
¿En qué consiste? Es el proceso de monitoreo de redes sociales que permite identificar comentarios, conversaciones, opiniones, preferencias y datos de usuarios, clientes potenciales, competidores o líderes de la industria, con el fin de medir el rendimiento de una marca, producto u organización, de acuerdo a lo que las personas dicen de éstas.
Al ser un proceso plenamente digital, la barrera entre el observador y el público objetivo se reduce y da vía libre a una observación, donde las personas se muestran tal y como son en el entorno online, en la mayoría de veces, y por lo tanto, bajo una correcta recolección y un adecuado análisis, los datos se tornan más certeros.