Sindicatos Aeronáuticos Unidos convocaron una movilización

644

Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos convocaron a una nueva movilización para continuar con el “plan de lucha”. De esta manera, se da a conocer la grave crisis en la que se encuentra el sector  aerocomercial argentino. La medida se llevará a cabo en el espigón A del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

En ese sentido, esta manifestación se convoca luego de unos días de calma, la disputa entre los gremios de la aeronáutica nacional y el Gobierno volverá a activarse. Así lo hicieron saber desde la agrupación que reúne a siete sindicatos del área, la cual expresó a través de un comunicado que protestarán contra “el fracaso de la política aérea y la falaz revolución de los aviones”.

Asimismo, explicaron que la compañía Avian está en convocatoria de acreedores, Andes abona sueldos en cuotas y no efectivizó el pago de aguinaldo, Latam Arg. sufre el apocamiento de sectores y plantea la devolución de parte de la flota y Aerolíneas Argentinas “exhibe el peor déficit y gestión de la historia“.

Además, la empresa de bandera se encuentra con paritarias hace más de 10 meses. La argumentación sobre qué motivó a una nueva movilización, desde los Sindicatos Aeronáuticos Unicos agregó que las empresas low cost, como FlyBondi, Norwegian y Jet-Smart, “operan bajo un sistema laboral totalmente precarizado y flexibilizado”.

Vea también: Servicio Cívico Voluntario en Valores sumó 22 mil jóvenes inscritos

Sindicatos Aeronáuticos Unidos están en discrepancia contra el Acuerdo de Cielos Abiertos

Sindicatos Aeronáuticos Unidos se pronunciaron en contra del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos. “Estamos convencidos que este tipo de políticas destruyen a la fuente laboral de los aeronáuticos argentinos, por lo que continuaremos con nuestra lucha“, afirmaron desde el gremio.

Del mismo modo, una de las problemáticas que apuntaron los sindicalistas fue el mal manejo de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas. Una semana atrás, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aprobó el presupuesto anual de la compañía y evidenció que tendrá una pérdida de $4.647.054.028, es decir, cerca de 100 millones de dólares.