Senado aprobó proyectos que defienden a las mujeres

707

El Senado de la Nación aprobó dos proyectos que suman a la violencia política y al acoso callejero como tipos de violencia contra la mujer. El primero de ellos deberá pasar por Diputados, mientras que el segundo ya venía con media sanción desde esa Cámara en 2017.

En primer lugar, el proyecto de la senadora Nancy González, del Frente para la Victoria-PJ, que busca definir por ley lo que significa la violencia política contra las mujeres, se aprobó por unanimidad (50 votos).

“Las mujeres que estamos en política tenemos que soportar que nuestras hijas sean perseguidas. Este proyecto fue redactado para todas las mujeres que estamos en política y para aquellas que se van a animar a hacerlo después de que dejen de ser perseguidas”, contó la autora del texto.

Asimismo, el proyecto introduce la violencia política como uno de los tipos de violencia contra la mujer en la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, definiéndola como “la que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política de la mujer”.

Vea también: Cámara Federal exhortó a Claudio Bonadio a avanzar en causa de los cuadernos

“La mayoría de las mujeres hemos sufrido violencia política” fue la discusión en el Senado

El proyecto indica que la “violencia pública-política contra las mujeres” es aquella que “fundada en razones de género, mediando intimidación, hostigamiento, deshonra, descrédito, persecución, acoso y/o amenazas, impida o limite el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos”.

A su vez, este tipo de violencia se detectará cuando atente “contra la normativa vigente en materia de representación política de las mujeres, y/o desalentando o menoscabando el ejercicio político o la actividad política de las mujeres, pudiendo ocurrir en cualquier espacio de la vida pública y política, tales como instituciones estatales, recintos de votación, partidos políticos, organizaciones sociales, asociaciones sindicales, medios de comunicación, entre otros”.

Legisladora de Cambiemos, Gladys González, se sumó a la propuesta de la legisladora kirchnerista y añadió: “La mayoría de las mujeres hemos sufrido o presenciado violencia política. Estamos buscando ser escuchadas con la misma fuerza con la que son escuchados los varones”.