danza

Según la danza ¿qué tipo de indumentaria hay?

456

Es posible afirmar que existen tantos estilos de indumentaria como tipos de danza. Cada disciplina ha desarrollado sus propios y particulares requerimientos de vestuario, que se ajustan a las características y necesidades de su práctica. 

Marcas especializadas como Capezio, además, han contribuido en la actualización y especialización técnica de diversas prendas y calzados para variados estilos, que responden a las exigencias específicas de cada disciplina. Hoy, cada intérprete, puede encontrar aquella ropa que le garantice un desenvolvimiento cómodo y seguro.

Indumentaria para danza, ¿qué cuestiones se deben contemplar?

Aunque la comodidad es una de las principales cosas a tener en cuenta, hay otras razones muy importantes por las cuales cada disciplina tiene su propia indumentaria. Para garantizar la libertad necesaria en la ejecución de los diferentes movimientos, esta puede variar mucho de una danza a otra.

El vestuario no es solo una cuestión estética, es también un vehículo de expresión y, en este sentido, complementa la performance artística. Si bien algunos son más estrictos que otros, todos constituyen una manifestación del arte y de la personalidad de quien la materializa.

Disciplinas y estilos…

Danza clásica

Esta disciplina exige prendas ajustadas y flexibles que permitan ver cada movimiento de los músculos y cada detalle de las posturas. Los intérpretes suelen utilizar mallas de ballet, medias y recogerse el cabello para que pueda apreciarse, incluso, los movimientos del cuello.

Además, la indumentaria de danza clásica se caracteriza por el uso de un calzado sumamente especial: las puntas de ballet. Estas, sin embargo, son propias de un nivel avanzado de formación. Previamente, todos los estudiantes aprenden la técnica y fortalecen su cuerpo con zapatillas de media punta

Salsa y Bachata

En este caso, al menos al momento de una presentación, el color suele ser protagonista. Las prendas aquí no son de un estilo tan estricto, aunque suelen complementar la identidad alegre de estos estilos y, por supuesto, ajustarse al gusto y comodidad de los bailarines. 

Las calzas pueden ser una buena opción en el entrenamiento, pero, en las presentaciones, los vestidos o tops y faldas, así como los pantalones de estilo sastrero y chalecos conforman la indumentaria predilecta. En este caso, también, es imprescindible el uso del calzado adecuado. Evitará accidentes y garantizará la seguridad en cada movimiento.

Baile urbano

Las cada vez más populares danzas urbanas suelen presentar prendas más bien holgadas, que acompañan los movimientos amplios y bruscos propios de este estilo. Aquí, también, la indumentaria hace a la estética característica de la disciplina.

Los intérpretes suelen utilizar ropas largas, que les permitan ejecutar cómodamente los movimientos de suelo, e invertir en un par de zapatillas deportivas o dance sneakers. Estas brindan un óptimo agarre al piso y garantizan la amortiguación necesaria para evitar dolores y proteger las articulaciones.

Tap

El tap exige, también, el par de zapatos adecuados. El modelo tradicional suele ser de color negro y charol, con una cinta que regula el ajuste y las necesarias placas de metal en su suela.

Para esta danza, el vestuario adecuado es aquél que brinde comodidad y no limite el movimiento. Suelen evitarse prendas demasiado largas que cubran los tobillos, ya que es fundamental para el docente poder apreciar el movimiento de los pies de sus estudiantes.

Danza Contemporánea

Esta disciplina exige muchas secuencias de deslizamiento, por lo que es aconsejable evitar prendas con accesorios o costuras que puedan molestar al momento de bajar al suelo.

Los intérpretes eligen opciones amplias y fluidas, acorde al estilo de sus movimientos. Para la práctica también hacen uso de rodilleras, con el objetivo de cuidar sus articulaciones. Respecto a los pies, los bailarines de contemporáneo suelen bailar descalzos o con un tipo medias específicas para esta disciplina.   

¿Cuál es la siguiente danza que vas a probar? Seguí leyendo: Almohadillas metatarsales, ¿para qué sirven?




One thought on “Según la danza ¿qué tipo de indumentaria hay?

Comments are closed.