Argentina-. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación informó los resultados del informe del estado del ambiente que muestra información clave sobre la situación ambiental del país para el año 2017.
Cabe destacar que el documento se presenta por tercera vez a la ciudadanía, en cumplimiento de una de las obligaciones anuales que establece la Ley General del Ambiente 25675 para el Ejecutivo nacional. En su primera oportunidad, se confeccionó con diez años de dilación en relación a dicha sanción.
Vea también: FMI Planea Nuevo Acuerdo Financiero Con Argentina
Conclusiones que ofreció informe de Secretaría del Ambiente
Las energías renovables se adjudicaron 147 proyectos de generación de energía, con una potencia de 4.466,5 MW y un precio intermedio de USD 54,72/MWh. A su vez, la Hidroeléctrica es la fuente de energía, que aprovecha la fuerza del movimiento del agua para generar electricidad constituye la principal fuente de generación de energía renovable en Argentina. Además, es responsable de la generación de aproximadamente el 30 % de la electricidad.
Asimismo, el país cuenta con un potencial hídrico que le permitiría aumentar la utilización de este tipo de energía en el futuro. El concepto de bioenergía contiene diversas fuentes de origen biológico para la producción de biocombustibles, biogás y energía a partir de biomasa.
Los biocombustibles (biodiesel y bioetanol) se producen esencialmente a partir de caña de azúcar y maíz en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. La producción de bioetanol se incrementó de 23.000 m3 en 2009 a más de 700.000 m3, en 2016.
Por otra parte, aunque está todavía en sus estadios iniciales, la energía solar tiene un gran potencial en diversas regiones. En la actualidad, se encuentran en operación los parques solares fotovoltaicos Cañada Honda I y II y La Chimbera I (San Juan), con una capacidad actual de 7 MW y la generación eléctrica de 15,1 GWh/año.
Se prevé que en el mediano plazo la generación de energía a partir de esta fuente aumente. Los proyectos Cauchari I, II y III, a construir en Jujuy, supondrán la planta fotovoltaica más grande de Sudamérica con 1,5 millones de paneles solares distribuidos en 360 hectáreas.
Por último, la producción de energía eólica es todavía incipiente en Argentina, pero diversas fuentes coinciden en destacar el potencial natural del país para su desarrollo.