Se aseguró la provisión de fármacos para VIH

2529

Recientemente se dieron a conocer rumores sobre posible falta de tratamientos para el VIH para el próximo año 2019. Sin embargo, el órgano pertinente, es decir, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación ha informado que los recursos para garantizar el acceso gratuito y universal al tratamiento o los medicamentos para todas las personas que padecen de VIH.

En relación a la situación actual del abastecimiento de los medicamentos necesarios para tratar esta enfermedad, el acceso al tratamiento para hoy día no está sufriendo de ningún tipo de desabastecimiento del tratamiento antirretroviral y se encuentran en curso las compras pertinentes y necesarias para poder cubrir hasta el mes de octubre del próximo año 2019. De hecho, las compras de productos exclusivos van a ingresar en los próximos meses al país y en relación a la licitación pública, esta se estima que ingrese en febrero del año 2019.

Cabe recordar que en el país desde la Dirección de SIDA, ETS, Hepatitis y Tuberculosis se brinda el tratamiento antirretroviral gratuito a un aproximado de 55.196 personas que padecen de VIH.

Lee también:

EE.UU: McDonald’s eliminó conservantes en sus hamburguesas

Algunas estadísticas sobre el VIH en la Argentina

Las estadísticas en la Argentina señalan que 7 de cada 10 personas con VIH se atienden en el sistema público mediante el cual reciben la medicación sin costo alguno. Por otro lado, se estima que hay 122 mil personas en el país que viven con VIH, de las cuales un 30% aproximadamente, no sabe de su situación. Estos datos fueron suministrados por el Boletín más reciente sobre el VIH, Sida e ITS en el país.

De quienes conocen el diagnóstico, un 81% está bajo tratamiento en los distintos subsectores de salud. Es importante para el país garantizar los derechos de las personas que padecen de esta enfermedad, siendo estos los mismo que el resto de las personas, respetando también su integridad y autonomía. Así como también, la atención médica integral y oportuna, educación y trato igualitario.

No obstante, en determinadas ocasiones es necesario que se refuercen los derechos de estas personas y se debe promover su protección.




Deja un comentario