Santiago Cafiero habló de las actividades a exceptuar

780

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió con del Comité de Seguimiento de la Emergencia por el coronavirus. En ese encuentro, se analizó qué actividad se puede exceptuar en el marco de la cuarentena administrada, que propuso Alberto Fernández el pasado 10 de abril.

Asimismo, desde esa conferencia de prensa, el Gobierno nacional exceptuó varias tareas en las provincias que pidieron cierta flexibilización a las medidas de aislamiento.

Los integrantes del Comité son Felipe Solá (Relaciones Exteriores), Eduardo de Pedro (Interior), Agustín Rossi (Defensa), Ginés González García (Salud), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Vilma Ibarra (Legal y Técnica).

Además, contó con la participación de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y los ministros Martín Guzmán (Economía), Sabina Frederic (Seguridad), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y de Trabajo, Claudio Moroni.

En ese sentido, la reunión se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno, y tuvo una duración de dos horas. Según informó Noticias Argentinas, en las próximas horas, se podría dar a conocer una nueva lista con actividades exentas.

Vea también: Luis Juez habló se sesionar en tiempos de coronavirus

Santiago Cafiero compartió la idea del Presidente de cuarentena administrada

Trascendió desde Casa Rosada, hasta el momento, no manifestaron qué tareas quedarán eximidas de cumplir el aislamiento social preventivo y obligatorio, que ya lleva 32 días desde que se impulsó.

Cabe destacar que el Gobierno nacional publicó una resolución, en el que dio a conocer qué actividades se excluyeron en la cuarentena. En la medida, se explicó que partió de una solicitud de 22 provincias, además, de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta idea es lo que Fernández denominó como “cuarentena administrada“. En una conferencia de prensa, el jefe de Estado afirmó que cada distrito tenía que pedir una tarea para eximir, y que se podría aprobar en función de la autoridad sanitaria.

De acuerdo al decreto, se exceptuó a actividades de cobranza de servicios e impuestos, venta de mercadería ya elaborada de minoristas, pero que solo de forma online, ya que no se acepta la atención en un local.

De igual forma, se eximió a la atención médica y odontológica programada, a laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen. Igualmente, se exceptuó a ópticas y a los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.