Robot niño es utilizado para optimizar prácticas médicas

1017

Una empresa estadounidense generó polémica al lanzar al mercado un  innovador producto tecnológico

Se trata de Pediatric Hall, un niño robot que será utilizado por estudiantes de medicina y profesionales de salud para optimizar la atención y efectuar prácticas de intervenciones quirúrgicas.

Tras su lanzamiento,  muchas personas han opinado a través de diversos portales que les resulta espeluznante y aterrador este robot, contrariamente a ello, profesionales de la salud sostienen que han puesto en sus manos un instrumento para mejorar sus técnicas.

Es importante señalar que  este robot fue creado netamente con fines científicos y educativos. Los especialistas han señalado que deben lidiar con un niño aparentemente real, con sus demandas y dolencias, generando el ambiente de presión necesario para atenderlos y solventar sus afecciones así sean simuladas.

Este  robot tamaño real, fue  creado por la empresa Gaumard Scientific, voceros de la empresa lo promocionan como un producto de entrenamiento médico.

Vale resaltar que este niño robot simula dolor, es capaz de hablar, gritar y emana sangre, el mismo puede simular un ataque cardiaco y gritar por la sensación de dolor, grita sin control “¡Quiero a mi mamá!”. “¡Quiero irme a casa!“, este niño robot tiene pulso, llora y sangra, haciendo la experiencia de los expertos que lo atienden, algo muy realista.

Voceros de la empresa explicaron que este es un producto netamente tecnológico que no tiene vida y no posee rastros de inteligencia artificial, está construido a partir de una ingeniosa tecnología que simula ciertas emociones con las cuales fue programado previamente.

Voceros de Gaumard Scientific explicaron que a través de este proyecto, buscan llevar el realismo tecnológico en medicina a otro nivel.

Es importante señalar que esta empresa norteamericana es una firma conocida que comenzó a usar tecnologías en medicina durante la Segunda Guerra Mundial. Detallan que han creado el “simulador de pacientes pediátricos más avanzado del mundo”.




Deja un comentario