En medio de un sell off importante en el mercado mundial, con Wall Street que llegó a ceder 1,5% pero recortó a la mitad las pérdidas al cierre, el riesgo país llegó a 620 puntos. Además, los papeles argentinos que cotizan en la Gran Manzana y en Buenos Aires replicaron el pésimo humor de los inversores.
Asimismo, se observaron caídas de hasta 3,5% en los ADRS (papeles locales que cotizan en Nueva York): como es el caso de Central Puerto, Cresud (-3%), IRSA (-3,5%) y Grupo Financiero Galicia (-2,7%), entre las que más sintieron el golpe.
También en Buenos Aires las acciones estuvieron con fuertes descensos. El índice Merval perdió 2,70% hasta los 29.912 puntos básicos con papeles cayendo hasta 5,4%, como el caso de Mirgor. Sin embargo, en rojo los papeles de BYMA (-5,18%), TGN (-4,95%) y Transener (-4,16%).
A su vez, el cimbronazo se percibe en los bonos de la deuda. El riesgo país argentino que elaboró el banco JPMorgan subió 10 unidades, hasta los 619 puntos básicos.
Vea también: CGT Acordó Con El Gobierno Bono De Fin De Año
Bonos en dólares cerraron con bajas, riesgo país aumenta
En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares cerraron con bajas generalizadas. Por ello, un nuevo retroceso de la divisa estadounidense en el mercado mayorista de cambios.
Entre los más negociados, el Bonar 2024 cedió 0,6%; el Bonar 2020 restó un 0,5%; el Bonar 2018 perdió 0,4%; en tanto que el Discount bajo ley argentina cayó un 1,2%.
De todas formas, Delphos Investment venía alertando que «Brasil continúa con correcciones post-elecciones y ahora se suma la fuerte baja de México».
«Durante años el mercado creyó en el país y no estuvimos a la altura de la circunstancia. Ahora, aunque hagamos las cosas bien, en el corto plazo, poco importará: estornuda el mundo y Argentina se resfría” señaló.
«Entonces, hasta que volvamos a convencer a los mercados, aunque el peso argentino se siga manteniendo sólido, si cae Brasil, si cae México, si cae EEUU… la deuda soberana retrocederá (o encontrará un techo de compresión) y las acciones se mantendrán en el canal lateral. Es el costo que hay que pagar hoy, dependemos más del contexto internacional que de los propios fundamentos del país», contó.