Ricardo Silberstein bajar imputabilidad a 15 años es un debate electoral

770

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Ricardo Silberstein,  se pronunció en cuanto al proyecto del Gobierno nacional de bajar la edad de imputabilidad a los 15 años y consideró que el debate que se busca instalar «es parte de las etapas de la campaña electoral».

«Si se ve estadísticamente el impacto que eso puede tener, se ve que se trabaja sobre todo para la tribuna», señaló Silberstein. Para el funcionario de la gestión de Miguel Lifschitz, «es más importante definir qué políticas vamos a aplicar frente a los menores, imputables y no imputables».

Asimismo, el funcionario provincial solicitó «trabajar en una ley de fondo que regule bien la relación de los menores no imputables y regule bien el problema de los menores imputables», en declaraciones que ofreció a la radio LT10. «Hay un debate mucho más profundo que establecer si se baja o no la edad de imputabilidad», expresó Silberstein.

También subrayó que «uno de los debates más importantes es si se puede tener un menor no punible dentro de un establecimiento de puertas cerradas sin un régimen carcelario». Además, evaluó que «el hecho de que no haya un Código Procesal Juvenil significa que menores que deberían estar más tiempo detenidos o presos no lo están, o menores que están detenidos o presos no lo deberían estar».

«La consecuencia de todo esto es que el menor tiene en la provincia de Santa Fe un tratamiento peor que un adulto. Esto es insostenible ante los organismos internacionales», reconoció.

Vea también: Mauricio Macri asistirá al Foro Económico Mundial de Davos

«El Gobierno está dispuesto a negociar», dijo Martín Casares

Desde el Gobierno, el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Martín Casares, afirmó que el oficialismo está «dispuesto a negociar» y obtener un «consenso fuerte» para el tratamiento y aprobación de un proyecto de sistema de responsabilidad penal juvenil. «Hemos tomado la opinión de muchos sectores, de ámbitos académicos y judiciales, de especialistas en la materia, y tratamos de conseguir consenso fuerte para que la ley sea tratada y aprobada», sostuvo el funcionario.

De igual forma, destacó que en 2017 se constituyó una comisión que preparó un primer proyecto de lo que se denomina sistema de responsabilidad penal juvenil. «Tenemos que ir hacia un sistema que implique un cambio de paradigma centrado en la responsabilidad de los adolescentes que cometen delitos. Queremos cambiar el paradigma de respuesta y solución que el Estado da al menor que delinque», aseveró.

«Debemos dar una respuesta pronta, anticipada, en la cual esos chicos puedan tener un tratamiento, se les pueda aplicar una medida socioeducativa en el primer delito que comete», agregó.