El presidente Mauricio Macri se sumó a la campaña que conmemora el Día internacional del Holocausto. Con esta acción se convirtió en el primer mandatario de la región latinoamericana en apoyar la iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano de lanzar una campaña mundial para recordar el holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
De hecho, a la iniciativa ya se sumaron el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el canciller Jorge Faurie, entre otros.
De igual forma, distintas figuras públicas y organismos locales e internacionales ya se agregaron a la campaña, y así darle visibilidad y fuerza, bajo el hashtag #Recordamos (en inglés #Weremember), para recordar un nuevo aniversario del Holocausto. El día de conmemoración es el 27 de enero.
Asimismo, en el plano internacional, los equipos de fútbol también colaboraron en la celebración. El Chelsea F.C. de Londres, el Corinthians de San Pablo y el Fluminense de Río de Janeiro, son algunos de los clubes que ya se expresaron en redes sociales. Vale recordar que en 2018 fue el papa Francisco quien promovió la campaña, con una declaración de recuerdo sobre lo que ocurrió, y de compromiso para que no vuelva suceder un genocidio como el que lanzaron los nazis contra el pueblo judío.
Vea también: Larreta admitió que irá por la reelección
Organizadores invitan a usar el hashtag #Weremember ó #Recordemos
Los organizadores invitan a todos quienes se quieran sumar, subiendo una foto a sus redes sociales posando con un cartel y con el hashtag #Weremember ó #Recordemos. «Hoy en día, con el avance de los discursos xenófobos y racistas es necesario ejercitar la memoria más que nunca”, explicaron desde el Congreso Judío con sede en Buenos Aires.
De hecho, el presidente se encuentra trabajando en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y los funcionarios de Cambiemos salieron a respaldar la iniciativa sobre la extinción de dominio. Manifestaron que el beneficio es «muy positivo» y aseguraron que se trata de una medida «absolutamente constitucional».