Las firmas digitales son un instrumento muy utilizado hoy en día para ahorrar tiempo y sobre todo para proteger nuestros documentos o para darles autenticidad frente a terceros. La firma digital es -sin duda- una herramienta con la que toda empresa debe contar si parte de sus convenios, acuerdos o contratos lo hace con otras empresas a la distancia, evitando el movimiento físico de papeles.
En ese sentido, la reconocida empresa con trayectoria en seguridad digital, CertiSur nos explicó qué es una firma digital y para qué sirve.
¿Qué Es Una Firma Digital?
“Una firma digital no es más que una identidad elaborada a partir de cifrados matemáticos y algoritmos que se relaciona de manera unívoca con un documento. Una firma digital, generada utilizando un certificado digital para el individuo que suscribe el documento, le permite a quien recibe el mismo saber que el emisor es realmente quien dice ser y que además dicho escrito o archivo digital no ha sido alterado desde que ha sido creado”, explicaron los expertos de CertiSur.
¿Para Qué Sirve Una Firma Digital?
Las firmas digitales comenzaron a usarse gracias a la proliferación de mecanismos que fueron automatizando y digitalizando ciertos procesos dentro del ámbito de los negocios.
“Este tipo de firmas digitales se utilizan para avanzar de manera más rápida y segura en la entrega de acuerdos, documentos, tratados y cualquier transacción que se haga con un tercero que por su ubicación geográfica sea difícil de concretar personalmente”, recalcan desde CertiSur.
Asimismo, ellos afirman que es innecesario depender de una firma manuscrita para validar documentos. Sobre todo, en estos momentos en los que se trata de evitar el consumo de papel y las transacciones se ejercen desde una computadora con conexión a internet.
“El envío de un documento físico con una firma manuscrita puede tardar horas e incluso días dependiendo de la distancia entre las partes interesadas y el medio de transporte que deba utilizarse”, indicó un experto de la compañía. Por lo tanto, su utilización implica un aumento de la eficiencia en la operatoria comercial, tanto desde el punto de vista de los costos asociados como respecto de los tiempos empleados.
Ellos también añadieron que comúnmente, las entidades bancarias o mercantiles usan firmas digitales para elevar los niveles de seguridad en transacciones, acuerdos o intercambios realizados sobre portales Web.
¿Por Qué Una Firma Digital Tiene Más Seguridad?
Las firmas digitales se asocian a documentos digitales a través de la utilización de certificados digitales y son generadas a través de complejos procesos criptográficos. Es allí donde radica su invulnerabilidad.
“Una larga cadena de algoritmos y procedimientos matemáticos que son imposibles de descifrar son los que vuelven extremadamente seguras a las firmas digitales”, explica uno de los especialistas de CertiSur.
Finalmente, CertiSur nos comentó que es prácticamente imposible falsificar una firma digital. Solamente puede fallar este tipo de procedimientos por mal uso y errores humanos por descuido en la protección de las claves asociadas a un certificado digital y no por la tecnología en sí.