Polémica por los cambios en el área de comunicación

Polémica tras cambios del Superior Tribunal de Justicia en el área de comunicación

748

Tras los cambios anunciados por el Superior Tribunal de Justicia se presentaron manifestaciones por parte de profesionales de la comunicación, quienes han expresado su inconformidad por los métodos de asignación utilizados para cubrir cargos vacantes en el Servicio de Información y Comunicación del mencionado tribunal.  Con la publicación de una carta pública objetaron tales nombramientos por considerarlos “arbitrarios” y exigen que se lleven a concurso público.

Como es conocido Superior Tribunal de Justicia anunció de manera oficial  la designación de Martín Fabre para liderizar el Servicio de Información y Comunicación, lo cual generó malestar en un grupo de profesionales que cuestionaran este y otros nombramientos que se hicieran “ sin que medie concurso ni convocatoria abierta”

Los cambios ocurrieron luego de la jubilación de Alejandro Heinrich, quien se desempeñaba como jefe del Servicio de Información y Comunicación. En su lugar estará Martin Fabre y se incorporarán otros dos profesionales. Fabre fue designado posterior a la ronda de entrevistas realizada por el Superior Tribunal de Justicia a siete periodistas a quienes les solicitaron presentación de sus respectivos currículums y luego les permitieron diez minutos para exponer un proyecto de comunicación institucional.

Lee también:

Las exuberantes fotos de Jennifer Lopez semidesnuda para Instyle

Una vez conocidas las designaciones hechas por el Superior Tribunal de Justicia, licenciados y técnicos en Comunicación Social denunciaron la “falta de convocatoria abierta y pública por parte del Superior Tribunal de Justicia” para cubrir los cargos vacantes en el área de comunicación, “que supondría el desempeño en esas áreas de profesionales en la materia”.

También destacaron, a través de una carta pública, que tal situación “pone en evidencia, por lo menos, el desconocimiento y el atropello a la formación profesional y a las competencias en el campo de la comunicación por parte del Poder Judicial de la provincia”. Ante esta situación, “los comunicadores sociales, muchos formados por la universidad pública ubicada a solo tres cuadras de la sede de tribunales, demandan que se revisen los métodos y procedimientos ara las designaciones y que se realice la convocatoria a concurso público, abierto, con antecedentes y oposición”.

También los profesionales de la comunicación social exhortaron a las instituciones del sistema universitario formadoras en esa área, que se pronuncien al respecto.