Después de que la Cámara de Diputados aprobara la media sanción por la ley de emergencia alimentaria, los piqueteros que acampaban en el centro porteño hace más de 40 horas, comenzaron a retirarse del lugar.
Pese a que anunciaron el cese de esta propuesta, los referentes de las agrupaciones sociales que participaron aseguraron que realizarán nuevas acciones la semana que viene.
Asimismo, los grupos de manifestantes de las agrupaciones Barrios de Pie y Polo Obrero decidieron levantar las carpas que estaban situadas entre Avenida de Mayo y Belgrano, en sentido a Constitución, frente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Esta decisión llegó horas después de que los legisladores nacionales, de manera unánime, dieran el visto bueno a la norma. De esta manera, los protestantes cortaron con su medida de fuerza que se prolongó durante 40 horas.
Vea también: Alberto Fernández arremetió contra el gobierno de Macri
Presunto aumento del salario es una conquista de los piqueteros
Tras varios días de movilizaciones e incidentes con la Policía, el inicio del acampe se concretó para visibilizar sus reclamos. Estos también incluyen la ampliación de programas y planes sociales para ayudar a quienes no tienen trabajo. El líder Eduardo Belliboni se pronunció al respecto.
“Se está cumpliendo una jornada histórica que ha pasado por distintas circunstancias en estas 40 horas. En primer lugar, le queremos decir a nuestro compañeros, que se han bancado el frío y comido los guisos piqueteros, que vamos a seguir en la pelea porque esta demostración de miles y miles de personas merece darle una continuidad”.
Continuando con su mensaje, con megáfono en mano, y ante la prensa, afirmó que el gobierno anunció de forma extraoficial que realizaría un aumento salarial menor al que reclamaron. Además, señaló que esta sería una conquista del acampe puesto que hace 1 días no se hablaba de pobreza.
Del mismo modo, advirtieron que este cese no es definitivo. Según dejaron trascender desde las organizaciones, se podría llevar a cabo una medida de fuerza similar y que dure 72 horas en caso que la ministra Carolina Stanley no los reciba.