Al menos una extensión de 373 mil hectáreas de la Cuenca del Morro que sufren un desbalance hídrico, serán recuperadas a través del Plan Alfalfa, este proyecto consiste en impulsar esta producción que servirá para absorber el agua. En este proyecto, se cuenta con el apoyo del Gobierno de San Luis, el cual otorgó semillas a 20 productores, en esta primera fase. Se pudo conocer que la producción será exportada en mega fardos.
La gran cantidad de ríos y arroyos subterráneos generó inicialmente una gran problemática para los pequeños productores de la Cuenca del Morro, quienes veían con pesar los terrenos enlodados que resultaban inútiles para la producción de algunos rubros, en tal sentido, el Gobierno de San Luis, vio una fortaleza ante esta debilidad.
De esta forma, surgió la iniciativa de sembrar y producir Alfalfa, para que de una u otra forma, se realice el aprovechamiento de las tierras y la explotación agrícola en la zona, al 100% de su capacidad.
Como producto fue seleccionada la alfalfa, debido a que esta semilla se desarrolla con gran facilidad y rapidez, sus profundas raíces absorben grandes cantidades de agua, por lo que las condiciones actuales de estos terrenos, son idóneas. Destaca que algunos productores sostienen que el elevado nivel hídrico, se generó a consecuencia del monocultivo de la soya, el cual registraba altas ganancias para los productores a nivel internacional, la alta explotación le restó nutrientes y afectó los suelos.
Tras promulgar una Ley de Emergencia Ambiental, se tomaron una serie de medidas para que junto a los productores, se idearan formas para atenuar las fallas y explotar las potencialidades aún existentes. Como parte del proyecto, también se tiene prevista la reforestación en una zona y la siembra de alfalfa, la cual puede apreciarse con mayor rapidez.
Las siembras en cuestión no sólo van a rehabilitar el medio ambiente, sino que posibilitarán la comercialización de megafardos de alfalfa a China y Arabia.