Fiscalia de Esquel a cargo de Silvina Avila, emitió una solicitud a Gustavo Lleral, emitió la orden de cambiar la carátula de «Desaparición Forzada» por, «Averiguación Muerte». Esto se debe a que la funcionaria, aun no se puede comprobar minimanete, los elementos de tal hipótesis.
Por otra parte solicitó a la justicia que unifique las querellas de la causa, de las cuales se contabilizan cinco. El pasado 24 de agosto, la funcionaria señaló que tal hipótesis debe ser confirmada.
Luego de los peritajes, la autopsia y los estudio, análisis de testigos y hasta la revisión de celulares secuestrados, se solicitó la recaratulación del expediente.
Reseñan que las medidas de prueba han arrojado datos de gran contundencia , que apuntan a que el marco de la investigación, deba catalogarse como muerte dudosa.
Por tanto resalta que no se han comprobado los elementos contemplados en el artículo 142, que versa sobre la desaparición forzada de personas.
Vale resaltar el análisis de los celulares pertenecientes a los gendarmes actuantes en el procedimiento, además requieren devolución de discos rígidos y cámaras fotográficas de los referidos escuadrones.
Por ende la Fiscal Avila, el pasado 29 de agosto introdujo un informe muy completo, en el que reconoce la debilidad de las pruebas hacia los gendarmes.
Es necesario recordar que 55 peritos expertos que participaron en la autopsia, concluyeron que Santiago Maldonado, falleció por ahogamiento, su cuerpo estuvo en la zona boscosa del río Chubut por 77 días y no presentaba ninguna señal de muerte violenta.
Así mismo, el Testigo E, Lucas Naiman Pilquiman, detalló a la justicia, que nunca vio que Maldonado, fuese detenido por la gendarmería y que éstos se encontraban a una gran distancia de la zona, donde estos intentaban cruzar. Lo cierto es que la Justicia investigará más