Patricia Bullrich: “No queremos volver al pasado de la 125, ni de 678”

668

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está de visita en la provincia de Entre Ríos, en una señal de apoyo a los candidatos de Cambiemos en esa provincia, que tendrá elecciones el próximo domingo. “No queremos volver al pasado de la 125, ni de 678”, manifestó la funcionaria.

Los ciudadanos definirán entre seis candidatos a la gobernación, al igual que de cargos legislativos y municipales. El actual mandatario provincial, Gustavo Bordet, busca la reelección del justicialismo, mientras que desde el PRO, Atilio Benedetti intentará hacerse con la provincia.

A propósito del contexto electoral, Patricia Bullrich viajó a la provincia para expresar el respaldo del Gobierno Nacional a la candidatura de Benedetti.

Allí la funcionaria mantuvo diferentes encuentros con referentes de Cambiemos a nivel provincial, y realizó declaraciones donde apuntó contra el Gobierno anterior.

“No queremos volver al pasado de la 125, ni de 678, ni al cepo, ni a las retenciones, ni a las mafias que se robaron todo y traban la Ley de Extinción de dominio”, expresó Bullrich durante su estadía en la provincia.

En su comentario hizo referencia a la ley que busca incautar los bienes provenientes del delito. Según un comunicado que emitió Cambiemos Entre Ríos, Bullrich cuestionó el crecimiento de la tasa de homicidios en la provincia, a diferencia de lo ocurrido a nivel nacional.

Vea también: La justicia investigará a José López

Patricia Bullrich intenta combatir la criminalidad

“Bajamos los homicidios un 23%, mientras que en esta provincia subieron un 56%”, sostuvo la funcionaria nacional. En los últimos días, la ministra de Seguridad estuvo en Paraguay, para articular las acciones para que Argentina se sume al operativo “Nueva Alianza XIX”, una cooperación entre países vecinos para combatir las organizaciones criminales.

De igual forma, la funcionaria nacional participó de un operativo de eliminación de cultivos de marihuana en ese país. “Este procedimiento tiene como objetivo principal el inicio de la cadena criminal, para de esta manera afectar sensiblemente a las finanzas del narcotráfico y disminuir la oferta de marihuana en la región” apuntó.

“Además, se pondrá en consideración un programa de cooperación internacional fomentado desde el Gobierno argentino”, expresaron desde el Poder Ejecutivo.