Aunque ya no forma parte de la administración pública, Patricia Bullrich es una de las integrantes del anterior Gobierno con mayor renombre. Las diferencias con su sucesora, Sabina Frederic, son evidentes.
Por ello la dirigente difundió un libro que resume su gestión y que espera que sirva “para la reflexión de las actuales autoridades antes de que la realidad se lleve por delante al relato”.
Asimismo, la ex ministra de Seguridad de la Nación dio a conocer en su cuenta de Twitter el lanzamiento del documento, disponible en la web patriciabullrich.com.ar.
“Este libro condensa nuestros logros en seguridad y lucha contra el narcotráfico, que hoy están siendo desguazados por el gobierno. Deseamos que sirva para la reflexión de quienes pretenden que un relato cargado de ideologismo reemplace a la realidad”.
A su vez, el equipo de prensa de Bullrich difundió un documento para anunciar el escrito. El texto refleja la preocupación de la dirigente por la dirección que recientemente asumió Frederic.
“El futuro no puede ser simplemente volver al pasado. Los avances que los argentinos conseguimos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico están siendo desguazados por un gobierno más preocupado por defender a los victimarios y bajarle la guardia a las fuerzas de seguridad que por cuidar a la gente”.
Vea también: Daniel Pelegrina criticó las disposiciones monetarias del Gobierno
Patricia Bullrich afirmó que el libro que publicó condensa su visión en materia de seguridad
La referente de Juntos por el Cambio aseveró que el libro que se terminó de editar a mediados del mes de noviembre y se presentó oportunamente a un grupo pequeño de especialistas, concentra de manera conceptual, con números que la avalan, su visión y práctica en materia de seguridad.
Al mismo tiempo aseveró que este documento es el resultado de una gestión que se levó a cabo con ideas y pasión, que reconocieron millones de personas que votaron al gobierno actual.
De igual forma, la exfuncionaria cruzó a la administración del Frente de Todos y consideró que sus integrantes intentan que un relato cargado de ideologismo, y que además se basa en premisas que no funcionaron, reemplace a la realidad.
“Dados los retrocesos que vemos que se están implementando, que implican la reformulación de instrumentos y políticas profundas que desarrollamos durante los últimos 4 años, creemos que es hora de ampliar el debate. Es nuestro deseo que este libro sirva para ello y para la reflexión de las actuales autoridades antes de que la realidad se lleve por delante al relato”.