Todas las líneas del subte se paralizarán este martes luego de un acuerdo gremial
Los trabajadores del subte nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) anunciaron hoy un cese de actividades en todas las líneas desde las 20 y hasta la culminación del servicio en reclamo de medidas de seguridad ante la presencia de asbesto en tres formaciones compradas a España.
Se conoció que el mes pasado, Subterráneos de Buenos Aires y Metrovías sacaron de circulación tres formaciones de la línea B adquiridas al Metro de Madrid, luego de que la empresa española confirmara la presencia de amianto en dos modelos de tren, un material cancerígeno prohibido en ambos países.
Durante la rueda de prensa, los metrodelegados pidieron la creación de un protocolo que indique qué deben hacer los trabajadores que manipularon estas formaciones así como exigen la realización de exámenes médicos a todos.
También solicitaron la creación de una comisión especializada para que analice otra tanda de trenes comprados al Metro de Madrid, los CAF6000, que no se ha investigado profundamente, explicó el líder de la AGTSyP, Roberto Pianelli.
Por su parte, Enrique Rositto, secretario de Prensa del gremio, dijo que los CAF5000 eran vendidos como chatarra o se usaban para pruebas de explosivos en España, y fueron adquiridos por el entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri debió llamar a licitación y no lo hizo.
Además de estas irregularidades, por lo que esta compra está judicializada con denuncias de los legisladores Gustavo Vera y Facundo Di Filippo, también se detectó la presencia de asbesto en tres formaciones, agregó.
El asbesto está prohibido en España, así como en la Argentina desde 2001. Desde el Metro de Madrid aseguraron que los pasajeros no corren riesgo y que los trabajadores deben recibir la formación necesaria para evitar el peligro.