Para este segundo semestre del año, se prevén una serie de incrementos en servicios de importancia para las familias, entre ellas la nafta, prepagas, gas y luz.
Destaca que estos anuncios no causan algarabía en los consumidores, más bien una gran preocupación, por lo que en todo el país, se percibe una situación un poco difícil que el Gobierno Nacional debe manejar con manos de seda, para minimizar los impactos, encontrando formas para que la ciudadanía, resulte lo menos afectada posible.
Inflación genera efecto en cadena
Vale resaltar que esta serie de incrementos, se encuentran enmarcados en una inflación que se viene gestando en este 2.018, siendo el mes de junio, el que registró una de las más elevadas en lo que va del año, caracterizada por una suba del 3%.
En tal sentido, El Gobierno Nacional en labor coordinada con diversas empresas, ejecutan una serie de reuniones, a fin de prepararse para una serie de aumentos en los productos y servicios.
Desde el pasado domingo se conoció que la petrolera YPF, anunció una subida del 5% en el gasoil y las naftas, lo cual se considera superior a lo anunciado en el mes de junio, donde se manejaba un aumento no superior al 3%.
Así mismo, a las prepagas les fue autorizado el aumento en un 7,5%, desde el venidero mes de agosto, avalados por el Gobierno Nacional, que justifico la subida, para ajustar los servicios a la estructura de costos.
Con relación al gas y la luz, se pudo conocer desde la sede ministerial, que evalúan la revisión de las tarifas y que el aumento no debe ser mayor al 40%. Las tarifas de los servicios de transporte ya han sido ajustadas y se espera no se incurra en nuevos aumentos, sólo que la inflación golpee con fuerza a este sector y se justifique un aumento significativo.