El Papa Francisco se refirió a la pandemia del coronavirus, aseguró que se encuentra inmerso en la problemática. Además, advirtió sobre las sociedades hipócritas. Destacó que sean visibles quienes sufren sin casa, viviendo violencia.
Al mismo tiempo, describió lo que ocurre mientras las familias permanecen en cuarentena. En diálogo con el diario español La Vanguardia, Francisco aseguró que está muy pendiente de esta problemática.
Del mismo modo, se refirió a la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo por el avance sin pausa del coronavirus, en la jornada en que se conoció que ya afectó a medio millón de personas y produjo 23.000 muertes.
Vea también: Rodolfo Suárez culpó del retraso de insumos médicos al Gobierno
Papa Francisco sobre la personas que no tienen vivienda y a la soledad que enfrentan muchos
Se le consultó al Papa sobre el aislamiento que ordenaron los estados y quienes no tienen casa o sufren violencia. Al respecto el Sumo Pontífice remarcó que está saliendo a la luz un drama.
“No sé si subterráneo pero sí disimulado de nuestras sociedades que a veces son sociedades hipócritas, a veces inconscientes que no se dan cuenta del submundo”.
Asimismo, relató la experiencia de un policía que hace pocos días, con buena intención se acercó a un hombre y le dijo que se fuera a su casa que no podía estar en la calle.
La respuesta del hombre conmovió puesto que dijo que no tenía casa, vivía en la calle. El Pontífice dijo que eso los acerca a la gente que tiene poca esperanza y no tiene apoyo de nadie.
Del mismo modo hizo referencia a que su mayor preocupación en estos momentos tan difíciles es la soledad. La convivencia se relegó a un tercer plano. La familia puede estar junta comiendo, pero cada integrante con diferentes aparatos electrónicos.
“Hoy día, los padres empiezan a escuchar a sus hijos de otra manera, juegan con sus chicos, tienen la necesidad de reencontrarse. Tenemos que recuperar la convivencia humana y este quizás sea el logro de esta tragedia”.