Un nuevo capítulo se abrió en la discusión sobre las sesiones virtuales en el Congreso, recientemente trascendió que el kirchnerismo busca reglamentar la modalidad remota de forma permanente.
Por este motivo, miembros de la oposición apuntaron desde las redes sociales contra el Gobierno para evitar que dicha situación se implemente de forma permanente. Los diputados de Juntos por el Cambio que criticaron el proyecto fueron Luis Petri y Fernando Iglesias.
“Son presenciales las sesiones, no hay excusas para que no lo sean después de más de 180 días de cuarentena, dando la cara y debatiendo en nuestras bancas”.
Asimismo, Luis Petri desde su cuenta de Twitter resaltó que el kirchnerismo quiere cambiar el reglamento para tratar los temas conflictivos de manera virtual. La oposición sostiene, hace meses, la necesidad de debatir de forma presencial ya que la forma virtual tiene complicaciones.
“Y sino avísenle al resto de los esenciales que pueden hacerlo virtualmente”. El diputado nacional por la provincia de Mendoza, en el mismo mensaje, aseguró que desde el oficialismo quieren opositores muteados.
“Pseudo oficialistas con monitores apagados para votar desde el living de sus casas leyes invotables como la reforma judicial y la reforma provisional”.
Vea también: Alberto Fernández opinó sobre el escrache a Ricardo Lorenzetti
Juntos por el Cambio apuntaron que las sesiones vuelvan a realizarse presencial
Desde Juntos por el Cambio, el diputado Fernando Iglesias emitió una opinión fulminante contra el proyecto del Gobierno. Los funcionarios quieren que las sesiones vuelvan a realizarse de manera presencial.
“La puñalada por la espalda de Ventajita Sergio Massa. ¿Cómo le vas a creer al Pejota? El SE LOS DIJE más cantado de la Historia de la humanidad”.
Con anterioridad, Luis Petri apuntó contra el Gobierno por el asesinato el agente de la Policía Federal y la polémica sobre el uso de las pistolas Taser, en relación al mensaje que dio Cafiero.
“Respaldar a las fuerzas de seguridad en su actuación es fundamental. Lo ocurrido ayer, demostró a las claras que la derogación del protocolo de uso de armas de fuego ha dejado a las fuerzas de seguridad desprotegidas y desamparadas”.