La Organización Mundial de Salud muestra su preocupación ante el creciente número de casos de hepatitis y las pocas acciones que se ejecutan desde los gobiernos y las naciones, a fin de concientizar a la población sobre los riesgos de esta enfermedad.
Advierten además que la hepatitis ocasiona un mayor número de muertes que el Sida, esto debido a que hay mayor información sobre la enfermedad del VIH- Sida y los tratamientos a seguir, mientras que la hepatitis es un padecimiento que se desestima y resulta altamente peligroso para la salud, al no ser tratada.
En Latinoamérica Brasil lidera la lista de mayor número de casos seguido de México, especialistas de tallan que en el continente no se cuenta con planes informativos orientados a difundir las formas de transmisión, causas y consecuencias de la enfermedad.
En tal sentido, desde la Organización Mundial de Salud instan a la población a practicarse el examen al menos una vez al año, así mismo, deben practicárselo de manera obligatoria, aquellas personas que presentan mayores niveles de riesgo, entre ellas aquellos que son donantes voluntarios, que se hayan realizado tatuajes, acupuntura, tratamientos odontológicos o usen algún tipo de drogas.
Esto en función de incentivar la prevención, dado que no se cuenta con plataformas o programas diseñados para el diagnóstico de la hepatitis viral y sus otros tipos. Por lo general las virales se producen por loa ingesta de alimentos o bebidas contaminadas, mientras que la hepatitis C por el contacto por sangre o por vía sexual.
Desde la OMS estiman que la hepatitis es un problema de salud público, dado su alto nivel de incidencia, manifiestan que es preocupante que muchas personas presenten la enfermedad y no reciban tratamiento alguno. De esta forma pueden desarrollar complicaciones que ponen en riesgo la vida, tales como el cáncer de hígado y la cirrosis, las cuales pueden evitarse con la detección temprana y el tratamiento correspondiente.