Ocho pasos para entrenar Patín carrera

3199

Entre los tantos deportes que se pueden practicar de manera grauita en Recoleta, el Patín Carrera es uno de ellos y para perfeccionarse es importante un buen entrenamiento y acá te dejamos nueve pasos para entrenar y ser cada vez más ágil arriba de las ruedas.

Potencia

Para mejorar en este aspecto hay que focalizar en el trabajo con ejercicios de fuerza general como la sentadilla, la sentadilla frontal, las tijeras, el peso muerto, etc.
Se recomienda realizar estos ejercicios con cargas con entrenadores cualificados y especialistas en el entrenamiento de fuerza.

Ejercicios de pliometría

La pliometría es un tipo de entrenamiento diseñado para producir movimientos rápidos, potentes y explosivos, trabajando los factores neuromusculares de la fuerza.
Los ejercicios pliométricos son aquellos en los que el músculo es cargado con una contracción excéntrica (estiramiento) seguida inmediatamente por una contracción concéntrica (acortamiento), conocido como el ciclo de estiramiento-acortamiento (CEA).
El entrenamiento pliométrico permite desarrollar la reacción explosiva de las contracciones musculares como resultado de contracciones excéntricas rápidas. Cuando ocurre una contracción concéntrica (acortamiento del músculo) inmediatamente después de una contracción excéntrica (músculo alargado) la fuerza generada aumenta. Es por ello su gran importancia la práctica deportiva, más aún en deportes como el patinaje de velocidad, con una alta exigencia de fuerza explosiva y velocidad.
En futuros posts trataremos adecuadamente este tema, tratando de establecer una progresión de diferentes ejercicios de pliometría, para patinadores, algunos más generales y otros más específicos al patinaje de velocidad.

Bicicleta

Nos permitirá trabajar volúmenes más altos, nos permitirá hacer trabajos regenerativos muy importantes, incluso sustituir nuestros entrenamientos de patinaje cuando las condiciones climáticas lo impidan (pudiendo entrenar en rodillo) o cuando alguna lesión nos impida poder patinar. Además, con el entrenamiento cruzado evitaremos lesiones por sobrecarga que ocurren por entrenar prolongadamente realizando siempre los mismos movimientos.

Trekking

Las salidas al monte para realizar trekking son un buen método para el trabajo de la resistencia general de nuestros deportistas. El gran trabajo del tren inferior, la práctica al aire libre, y la posibilidad de hacer equipo y fomentar la buena relación entre los patinadores en este tipo de actividades, hacen de esta actividad una buena fórmula para un trabajo de entrenamiento cruzado con el patinaje de velocidad, muy interesante en etapas de preparación general o mesociclos de acumulación.

Velocidad

Los ejercicios en pista, de aceleración y velocidad servirán para potenciar el trabajo de velocidad en patines, pudiendo buscar nuevos estímulos y con transferencia al patinaje.
Estos trabajos incluyen métodos para el trabajo de la aceleración y velocidad, como pueden ser salidas, sprints, sprints con arrastres, ejercicios con paracaídas, chalecos lastrados, etc.
No cabe duda que en los velocistas la importancia será aún mayor, pero también para los fondistas, ya que como sabemos, en el patinaje de velocidad es fundamental la fuerza explosiva.

Agilidad y coordinación

El trabajo de la agilidad y coordinación es un entrenamiento fundamental en los patinadores, con mayor importancia aún en los jóvenes. Trabajos con las escaleras de agilidad, trabajos con vallas, aros, conos, puede ser una buena fórmula para desarrollar la agilidad y coordinación de nuestros patinadores, y complementar el trabajo específico en patines.
Además, estos ejercicios serán un buen calentamiento general para luego pasar al calentamiento específico con patines.

Técnica sin patines

Los ejercicios denominados como dryland o off-skates son ejercicios que se utilizan simulando al patinaje, sirviendo para mejorar la resistencia, la fuerza, la coordinación o la mejora de la estabilidad. Dentro de estos ejercicios podemos incluir los ejercicios con la resistencia del propio peso corporal, con elásticos, en la slide board o tablas de equilibrio.

Prevención de lesiones

Estos ejercicios siempre serán aconsejados para la preparación física de nuestros patinadores, ya que una inoportuna lesión puede llevar al traste toda una temporada.
Incluiremos ejercicios orientados a prevenir las lesiones más frecuentes en el patinaje o bien debilidades del propio patinador, que por una lesión o por sus características físicas deba reforzar y potenciar.
En posteriores artículos del blog, analizaremos diversos estudios que se han realizado sobre las lesiones más frecuentes en patinaje de velocidad, para después proponer diferentes ejercicios para prevenirlas.
¿Dónde y cuándo entreno?

Fuente: roller-training.blogspot.com

Foto: Nota relacionada.




Deja un comentario