Twitter

Nuevas normas de Twitter hacen la guerra contra de los bots

895

Las nuevas normas de Twitter buscan limitar la capacidad de los usuarios para realizar acciones coordinadas desde múltiples cuentas usando plataformas como TweetDeck

Desde que se destapó el caso Rusiagate, las redes sociales han comenzado a implementar nuevas medidas para evitar que se repitan este tipo de campañas, según explicó Alejandro Daniel Jose, head de MKT Marketing. En este sentido informó que Twitter ha continuado su guerra en contra de los bots anunciando nuevas normas que prohíben hacer «tweets masivos», «me gusta» y dar «seguir» usando plataformas de terceros y el propio TweetDeck de la compañía

¿Para quien es la medida?

La medida está específicamente diseñada en contra de los bots que publican tweet similares en masa, así como para evitar que tweets automáticos coloquen artificialmente un hashtag en la lista de tendencias.

«Twitter prohíbe cualquier intento de utilizar la automatización con el objetivo de publicar o difundir spam», explicó la compañía en su blog de desarrolladores.

Las nuevas medidas buscan limitar la capacidad de los usuarios para realizar acciones coordinadas desde múltiples cuentas.

El head de MKT Marketing Digital comentó que la red de microblogging había anunciado desde enero pasado que implementarían cambios en TweetDeck y la API de Twitter, como parte de sus esfuerzos por limitar la capacidad de los usuarios para realizar acciones coordinadas desde múltiples cuentas.

TweetDeck ya ha implementado las nuevas restricciones, mientras que las aplicaciones de terceros tienen hasta el 23 de marzo para eliminar esas características o enfrentar una posible suspensión de la aplicación y cuentas asociadas.

El cambio se produce poco después de que 13 individuos y tres empresas fueron acusados de interferir en las elecciones de Estados Unidos la semana pasada.

El pasado 19 de enero, Twitter compartió los hallazgos más recientes de su investigación acerca del alcance de la campaña rusa para favorecer el voto hacia Donald Trump. De acuerdo con sus cifras, 677.775 cuentas fueron expuestas a las publicaciones compartidas en la red de microblogging y han vinculado 50.258 bots con el Gobierno ruso. La empresa incluso notificó vía correo electrónico a los dueños de las cuentas que siguieron, dieron «like» o «retweet» a las cuentas automatizadas en cuestión.

Lo anterior nos deja la pregunta… ¿cuáles son entonces las nuevas normas de Twitter?

No se puede publicar de forma simultánea contenido idéntico o sustancialmente similar desde varias cuentas. En plataformas como TweetDeck, no se debe permitir que un usuario seleccione varias de las cuentas que controla para publicar un determinado tweet.

Tampoco se permite que los usuarios den un «me gusta», hagan «retweets» o sigan a la misma cuenta desde múltiples cuentas a la vez. Por ejemplo, en TweetDeck ya no se puede seleccionar varias cuentas para realizar alguna de las acciones mencionadas de forma simultánea.

Está prohibido el uso de cualquier forma de automatización, incluyendo la programación, para publicar contenido idéntico o sustancialmente similar, o bien, para hacer cosas como «me gusta» o «retweets» desde múltiples cuentas autorizadas en la aplicación, independientemente de que haya creado o controla directamente esas cuentas.

En consecuencia, quedan prohibidas las aplicaciones que coordinan la actividad de varias cuentas para publicar tweets de manera simultánea con un hashtag específico, ya que se considera un intento de hacer que ese tema se convierta en tendencia. Lo que seguirá estando permitido publicarse mediante la automatización es información externa como alertas meteorológicas o fuentes RSS.

«Como única excepción a esta regla, las aplicaciones que transmiten o comparten meteorología, emergencias u otros anuncios de servicios públicos de amplio interés para la comunidad (por ejemplo, alertas de terremotos o tsunamis) pueden publicar este contenido en múltiples cuentas que hayan autorizado en una aplicación», señala Twitter.




Deja un comentario