Norma Aleandro recibió el Premio Fénix a la trayectoria

1118

La actriz argentina Norma Aleandro recibió el Premio Fénix a la trayectoria por una carrera que incluye películas emblemáticas como La historia oficial, ganadora del Oscar a mejor filme en lengua extranjera en 1986.

La cuarta entrega de los Premios Fénix se realizó en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México. Y la gran ganadora de la noche fue la producción chilena Una mujer fantástica, de Sebastián Leilo, que se alzó como mejor largometraje de ficción.

 Sebastián Leilo también fue premiado con el Fénix a mejor director. La cinta Una mujer fantástica cuenta la historia de Marina, interpretada por la chilena Daniela Vega -que ganó como mejor actriz-, una mujer transexual, camarera y aspirante a cantante que debe enfrentarse a la muerte de su compañero y a ser el blanco de las sospechas.
El filme competía con la coproducción argentino española El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Gastón Duprat, la mexicana La región salvaje de Amat Escalante; las portuguesas El ornitólogo de Joâo Pedro Rodríguez y A fábrica de nada de Pedro Pinho, la boliviana Viejo calavera de Kiro Russo y la española Verano 1993 de Carla Simón.

Otros ganadores de la gala

Mejor Serie de Comedia: Club de Cuervos.

Premio Fénix al Trabajo Crítico: Isaac León Frías.

Mejor Fotografía Documental: María Secco – La Libertad del Diablo.

Mejor Diseño de Arte: Eugenio Caballero – Un monstruo viene a verme.

Mejor Vestuario: Ro Nascimento – Joaquim.

Mejor Sonido: Oriol Tarragó, Marc Orts, Peter Glossop – Un monstruo viene a verme.

Mejor Música: Quincas Moreira – La Libertad del Diablo.

Mejor Fotografía de Ficción: Ramiro Civita – El Infierno.

Mejor Ensamble Actoral De Serie: Narcos.

Mejor Guion: Carla Simón – Estiu 1993.

Premio de los Exhibidores: Un monstruo viene a verme.

Mejor Largometraje Documental: Everardo González – La Libertad del Diablo.

Mejor Serie de Drama: Narcos.

Mejor Actuación Masculina: Oscar Martínez – El ciudadano ilustre.

 




Deja un comentario