En la actual sociedad donde las niñeras de los chicos son los aparatos tecnológicos, especialistas sostienen que la medición actual es preocupante ya que los chicos pasan al menos 7 horas frente a una pantalla de televisores o dispositivos, cuando realmente no deberían exponerse por más de dos horas.
Según un estudio elaborado por la American Heart Association, chicos de los estados Unidos pasan más de 7 horas frente a las pantallas para recrearse, expertos afirman que esto trae graves consecuencias, entre ellas el sedentarismo y la obesidad infantil.
Especialistas recuerdan que la conducta de los chicos ha cambiado de acuerdo al avance de los tiempos, antiguamente los niños se recreaban con juegos tradicionales, carreras o leyendo libros, tras la aparición de la televisión esta conducta había cambiado por un comportamiento más pasivo, luego de ello, los chicos apartaron el televisor pero se apropiaron de las consolas.
Especialistas han detallado que los chicos han adoptado el uso excesivo de teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos, y pasan de una pantalla a otra con facilidad, lo que se considera un aumento en los tiempos de uso.
Especialistas del Heart Group han afirmado que el tiempo de pantalla se asocia con la adiposidad, tomando además en cuenta la dieta y el ejercicio.
En tal sentido a través de un comunicado de prensa de la Asociación expertos señalan, «Queremos reforzar la recomendación de larga data de la Asociación Estadounidense del Corazón para que los niños y adolescentes obtengan no más de 1-2 horas diarias de pantalla recreativa. ya superan con creces estos límites, es especialmente importante que los padres estén atentos al tiempo de pantalla de su hijo, incluidos los teléfonos».
Adicional a ello recomiendan desligar ciertas acciones del uso de las pantallas como comer y descansar, involucrar a los chicos en prácticas deportivas y otras que despierten su creatividad y que se fundamenten en la interacción con otros seres humanos, para que estos tengan un buen desarrollo.