El candidato a presidente del ‘Frente de Izquierda-Unidad’, Nicolás del Caño, ofreció un entrevista a Gustavo Sylvestre en ‘Minuto Uno’. En el diálogo, Del Caño se refirió a la “derechización” del discurso del presidente Mauricio Macri.
“Trata de captar un sector de [José Luis] Espert o [Juan José] Gómez Centurión”, analizó, aunque, aclaró que “no se modificará el resultado de las PASO”.
En ese orden, en el comienzo de la entrevista, del Caño habló de los actos de cierre de campaña que se llevarían a cabo frente al consulado chileno para mostrar solidaridad por ese pueblo.
En esta línea, el candidato de izquierda, junto a su compañera de fórmula, Romina Del Plá, expresó que, además del cierre electoral, se realizará una jornada global que demostrará solidaridad por los chilenos.
En este sentido, Nicolás Del Caño aseveró que la represión que utiliza Sebastián Piñera frente a una manifestación es la explosión de un modelo que quisieron popularizar en Argentina.
Esto se realiza como una manera de justificar la represión al pueblo. Por ello, del Caño cargó contra todos los funcionarios oficialistas argentinos que expresan que las movilizaciones que foguearon infiltrados venezolanos.
Vea también: Horacio Rodríguez Larreta y Matías Lammens cerrarán campañas
Nicolás del Caño: “Los pueblos ya no quieren estos gobiernos donde hay un ajuste brutal”
El candidato presidencial manifestó que en los debates de la situación en Ecuador y Chile. Esa situación es expresión de que los pueblos de la región no quieren gobiernos donde haya ajustes brutales.
De igual forma agregó que la agenda del modelo chileno y del FMI persiste en mantenerlo. “El círculo rojo que, antes acompañaba a Mauricio Macri, ahora va por Alberto Fernández“.
“Me acordaba de la figura de Marcos Galperín, que era amigo íntimo de Macri, pidió una Ley y el Congreso de la Nación la votó. El círculo rojo está pidiendo esa agenda [del modelo chileno] para el gobierno que viene”.
A su vez, habló sobre el segundo debate presidencial, y explicó que Mauricio Macri pretendió consolidar su espacio electoral. Ello lo hizo como potencial líder de la oposición de un próximo gobierno de Fernández.