Braidot 03

Neuroliderazgo: claves para disminuir la resistencia al cambio

776

Los estudios sobre el comportamiento del cerebro siguen avanzando constantemente. En este caso, el neuroliderazgo es una las ramas de las neurociencias en el que las grandes empresas y organizaciones están muy interesadas en pro de sacar el máximo rendimiento de su capital humano a través de cambios significativos en los procesos internos apalancados en la tecnología.

Durante el curso de neuroliderazgo dictado por el especialista en neurociencias aplicadas al desarrollo de organizaciones y personas, Néstor Braidot, afirmó que aunque el cerebro humano está preparado y permanentemente cambiando debido al fenómeno de la neuroplasticidad, existen individuos que se resisten a los cambios. 

“Estos hombres y mujeres son los que se convierten en un verdadero obstáculo para cualquier innovación en las organizaciones si no se aplican las herramientas necesarias para lograr su participación”, indicó el experto.

Según Braidot, afortunadamente, el desarrollo de las neurociencias modernas ha allanado el camino para acceder a una mejor comprensión de este fenómeno debido a que el cerebro, esta máquina maravillosa que se cambia a sí misma minuto a minuto, segundo a segundo, paradójicamente ¡se resiste al cambio!

En ese sentido, el también catedrático presenta varias recomendaciones basadas en los estudios, nuevos hallazgos de las neurociencias y en su propia experiencia como consultor al implementar estas herramientas de avanzada.

“La organización debe evitar el consumo exagerado de energía cerebral que tiene lugar durante los procesos de cambio. El primer paso es reducir la incertidumbre. El segundo, crear densidad de atención y momentos de entendimiento”, explicó Néstor Braidot.

De igual forma añadió que “es altamente conveniente explicitar, lo más detalladamente posible, de qué tipo de cambios se trata y cómo serán implementados, comunicando con claridad la secuencia lógica que se va a seguir, y anticipando cuáles serán las consecuencias esperables que se desprendan de cada etapa del proceso”.

Cuando los procesos de cambio se implementan en forma tradicional, se producen los siguientes fenómenos: embotamiento psíquico, fatiga física y mental, trastornos para dirigir y focalizar la atención, fallas de consolidación y evocación de la memoria, por lo tanto: resistencia. 

“Cuando una persona no puede prever mínimamente donde va a estar o qué va a ser de ella de cara al futuro, su cerebro dispara un estado de alerta angustioso que absorbe todos sus recursos atencionales y la convierte en menos productiva, menos eficaz, menos eficiente”, apuntó Braidot. 

Si deseas conocer más sobre neuroliderazgo puedes interiorizarte en el Posgrado que ofrece Braidot: Haz click aquí

¿Te interesa este tema? Puedes conocer más con el Manual de entrenamiento cerebral