Ubicada en el barrio Porteño de Recoleta, la Casa Nacional del Bicentenario, alberga importantes muestras históricas y despliega actividades artísticas y culturales para el disfrute de propios y extraños. Esta institución, fue creada en el marco de los 200 años de la Revolución de Mayo, por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Este centro de arte y tradiciones, se encuentra enclavado entre dos edificios de la calle Riobamba 985 con esquina de Marcelo Alvear, tales edificaciones datan de 1913 y fueron destinadas desde el año 1937, a la empresa de Obras Sanitarias de la Nación.
Por tanto, en el año 2006 se inició un proceso de remodelación para dar vida a esta Casa que alberga importantes elementos históricos y culturales, además de servir como escenario para talentos emergentes. En tal sentido, en la actualidad allí se realizan exposiciones, talleres, ciclos de cinematografía, música, poesía y hasta conferencias. Es decir, durante su visita, no sólo podrá toparse con exposiciones de renombrados artistas, sino con interesantes propuestas culturales.
Su planta principal está conformada por una librería, sala de lectura, área de proyecciones audiovisuales y una sala de exposición permanentemente abierta. En las plantas superiores de la edificación, se dividen las salas de exposiciones itinerantes y el auditorio para la realización de conciertos y otro tipo de eventos en vivo.
Con entrada libre y gratuita, puede efectuar su visita de martes a domingo y feriados, desde las 15:00 a las 21:00 horas, este museo le ofrece una visión muy amplia de la historia argentina, entre las piezas, destacan las originarias del siglo XIX y del siglo XX hasta la época actual, confluyen allí instrumentos musicales y la influencia de los migrantes en la cultura y tradición.
Resaltan las exhibiciones de guitarras artesanales, arcos musicales de origen africano, sonajeros de calabaza, takuapu hecho de tacuaras de bambú, instrumentos mapuches, un rave de origen guaraní, tambores de agua y otros instrumentos de los pueblos originarios.