El estilo barroco neocolonial del Museo Ricardo Rojas, le da una belleza excepcional al barrio Recoleta. Esta edificación guarda unos curiosos secretos, debido a que la construcción de la misma, se basó en el libro Eurindía, como propuesta de la historia americana.
Esta residencia fue la albergue de inspiraciones de este escritor, durante los años 1929 hasta 1957, tras su muerte, esta fue donada por su esposa, para convertirla en museo y biblioteca, dejando un profundo legado en el barrio Recoleta.
Situada en la calle Charcas 2837, este multifacético hombre, se destacó como docente, periodista y amante de las letras, en el año 1923, obtuvo el Premio Nacional de las Letras.
La residencia “Eurindia”, rinde homenaje a su publicación, en la que describe la persistencia de los elementos precolombinos con la estética hispana e indígena, se ubica en la creación de la identidad argentina, tras la conquista española. Esta construcción ejecutada por ángel Guido, destaca por la riqueza de las fusiones, muestra modelos renacentistas y crea un lazo entre lo español y lo aborigen.
Este museo muestra cuatro etapas históricas claramente definidas en Eurindia, las fases hispánica, independiente, cosmopolita e indígena. Por ello, durante su visita, podrá encontrar elementos arquitectónicos inspirados en el Convento de los dominicos en Perú, un área colonial en color rojo, en referencia a la violencia del régimen y un patio estilo español, adornado con árboles autóctonos.
La biblioteca cuenta con al menos 20 mil libros que recopilan la historia argentina, hispanoamericana y española, posee cien mil documentos y manuscritos inéditos y fotografías, por lo que se considera un lugar de alto valor, para estudiosos e investigadores de la historia y la cultura antigua. En sus instalaciones también funciona el Instituto de Investigaciones de Literatura Argentina y Latinoamericana, encargado de velar por la promoción, protección y difusión del quehacer cultural.