Desde las 12 del mediodía vení a celebrar el día de la independencia en la Casa Nacional de Bicentenario. Locro, música, baile y teatro para pasar un día totalmente argentino.
No se suspende por lluvia.
PROGRAMACIÓN
A las 12: Locro popular en la calle, con la participación de la Casa de Sal Luis.
A las 15: Metabombo
Un ensamble folklórico argentino basado en el bombo legüero. Este instrumento acompaña rítmicamente malambos, chacareras y zambas, entre otras danzas. El grupo de cinco músicos recorre el folklore argentino y algunos sonidos de la América profunda. Tema a tema, canción a canción, el zapateo, las boleadoras, las guitarras, la mandolina, los cantores y los bailarines se agregan como capas para dar una visión amplia de la cultura argentina.A las 16: La máquina de hacer chacareras
Un conjunto de música folklórica argentina, esencialmente de Santiago del Estero. Violín, dos bandoneones, guitarra, contrabajo, piano, bombo legüero y voces ofrecen una música con un sonido tan tradicional como original y novedoso.A las 18: Perdedores hermosos, dirigida por Lorena Ballestrero
¿Qué hubiera pasado si, en 1815, el Congreso de los Pueblos Libres convocado por Artigas hubiera sido reconocido por Buenos Aires y festejáramos nuestra independencia conmemorando aquella fecha?
¿Cómo sería la organización en la Argentina hoy de haber escuchado las propuestas de organización federal que este Congreso proclamó?
¿Cómo repensar la historia argentina a través de una figura polémica como la de Artigas, que fue escondido por el discurso histórico hegemónico que ocultó el Congreso de los Pueblos Libres, convirtiéndolo en el fantasma del Congreso de Tucumán que efectivamente declaró la independencia en 1816?Ficha técnica
Conferencista: Stella Galazzi
Asistente: María Eugenia López
Escenografía y Vestuario: Rodrigo González Garillo
Luces: Ricardo Sica
Producción Ejecutiva: Eleonora Pereyra
Dirección: Lorena Ballestrero
Fuente y Foto: Web oficial Casa Nacional del Bicentenario.