La agencia americana de calificación Moody´s señaló en un informe que la recesión económica en Argentina se extenderá hasta el 2019, debido a los variados shocks económicos que se registraron en el país. Como informó la agencia: «La adopción de políticas contractivas» del país Sudamericano lo llevarían a una caída económica durante este y el próximo año.
Sin embargo, destacó que el crédito que se obtuvo del Fondo Monetario Internacional (FMI) supone que «virtualmente el Gobierno Argentino estará cubierto frente a riesgos de financiación externa hasta finales de 2019, resaltó la agencia EFE.
La agencia calificadora remarcó que la deuda del Gobierno de Mauricio Macri se situará en aproximadamente el 70% del PBI de este año, mientras que los pagos de intereses representarían el 16% de los ingresos. Además, alertó que la alta proporción de deuda extranjera, que actualmente supera el 70%, «expone el perfil de crédito soberano a las oscilaciones del tipo de cambio».
Vea también: Alfredo Coto Es Procesado Por Armamento De Guerra
Argentina atraviesa una “volatilidad histórica” según Moody’s
Moody’s señaló en la comunicación que la «volatilidad histórica» de la economía argentina «afecta» a su calificación, actualmente en B2, considerado como «bono basura». También proyectó que, luego del «crecimiento intermitente» del periodo 2011-2017, el PIB se contraerá un 2,5 % en 2018 y un 1,5 % en 2019.
Asimismo, para los analistas de la entidad, la fuerte devaluación del peso argentino, que se depreció en más de un 50 % frente al dólar estadounidense este año, contribuyó al «deterioro considerable» de los indicadores crediticios de la nación suramericana.
La incertidumbre sobre la capacidad del presidente Mauricio Macri para estabilizar la economía magnificó el efecto de una venta masiva en los mercados emergentes, lo que llevó a salidas de capitales que empujaron al Gobierno argentino a acelerar un acuerdo de financiación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Otro sondeo reciente de Reuters señaló que es poco probable que el acuerdo proteja al peso de nuevas pérdidas.