Desde el próximo 1 de octubre el mercado decidirá los precios de los combustibles, luego que se diese de baja el acuerdo fijado para precios internacionales.
La información fue dada a conocer por el Ministro de Energía Juan José Aranguren, quien recordó que en el pasado mes de enero, el gobierno realizó la firma de un acuerdo, en tal sentido las empresas serán ahora las encargadas de tomar las decisiones para la fijación de precios según la oferta y demanda de los hidrocarburos.
Tales declaraciones las rindió durante la realización del importante evento Oil & Gas efectuada en La Rural en donde se congregan empresas y especialistas del sector para mostrar sus innovaciones en el área, según trascendió a través de la Agencia de Noticias Telam.
Aranguren aseveró además que el precio del barril de crudo se tarifa en función de precios internacionales, en tal sentido cuando los precios bajen se tomará la vigencia del acuerdo.
Adelantó que la medida de liberación del precio del hidrocarburo se mantendrá similar a los costos internacionales, por tanto no se esperan aumentos significativos ni mayores al 6%, a partir del 1 de octubre.
Vale resaltar que esta liberación se da luego de 16 años de regulaciones en el sector por parte del Gobierno Nacional, cuando el presidente Mauricio Macri meses atrás firmó el acuerdo, se dio el proceso para la transición.
Se conoció que desde inicios de este año se ha venido ejecutando el incremento de los precios de naftas tras la permanente revisión.
A través de esta iniciativa el gobierno busca incentivar las inversiones y solo subsidiar a los que mas lo necesiten como las familias en situación de vulnerabilidad para el servicio de energía eléctrica y gas, la demanda y la oferta entran en juego en todos los sectores para mover este mercado que promete reactivar esta área, a la espera de que las decisiones tomadas al respecto, traigan cambios positivos en el país.