La ex gobernadora de Buenos Aires,María Eugenia Vidal participó de un encuentro virtual de la Coalición Cívica. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado nacional Maximiliano Ferraro formaron parte de la actividad.
Asimismo, la exmandataria bonaerense manifestó su preocupación por lo que ocurrirá después de la cuarentena, ya que considera que habrá un país mucho más difícil. En este marco, remarcó que es muy importante el acompañamiento a los que gobiernan.
A su vez, la dirigente de Juntos por el Cambio planteó qué postura tomó desde que dejó el Ejecutivo provincial a principios de diciembre de 2019. “He dedicado todo mi esfuerzo a la unidad en estos seis meses y lo voy a seguir haciendo”.
De igual forma, realizó una autocrítica sobre el frente que integra y resaltó que en este momento se necesita grandeza. “No se puede entrar en chicanas ni en debates estériles, incluso aunque otros lo hagan”.
En su tercera aparición política en menos de un mes, Vidal confesó que le preocupa mucho la poscuarentena porque va a quedar un país mucho más difícil en todos los sectores, sobre todo el económico.
Vea también: Adolfo Pérez Esquivel apoyó la decisión de extender la cuarentena
María Eugenia Vidal aseveró que es preciso dejar las mezquindades
La exfuncionaria planteó que existe mucha gente sufriendo y sin saber cómo llegar a fin de mes. Por ese motivo, consideró que lo último que quieren ver los afectados es ver un debate menor o mezquino. Es preciso actuar distinto, si es que somos distintos. Tenemos que dejar de lado las mezquindades.
De acuerdo con lo anterior, la predecesora de Axel Kicillof no rechazó la posibilidad de debatir, aunque expuso que esto debe hacerse respetando ciertos criterios.
“Se puede ser firme y poner límites claros sin descalificar al otro. Para eso, hay que tener ejemplaridad. En lo que viene, son muy importantes el temple, la ejemplaridad y el sentido común”.
Por otra parte, Vidal hizo una solicitud para empezar a reconstruir la esperanza en todos los ciudadanos. Refirió que siempre fue la clase media la locomotora de la esperanza a lo largo de la historia del país. Y es precisamente esta clase a la que más castigó esta pandemia.
“Mi posición es acompañar a los que están en las trincheras, donde no hay recetas ni caminos. Esto obliga todo el tiempo repensar, por eso, es fundamental el acompañamiento a los que gobiernan”.
En CCARI tuvimos un encuentro con @horaciorlarreta y @mariuvidal. Las fuerzas políticas que conformamos Juntos por el Cambio, seguimos ejercitando la unidad y la dinámica de compartir experiencias y debatir como método para proyectar el futuro y construir esperanza. pic.twitter.com/htnNXwNG9I
— maxi ferraro (@Maxiferraro) June 1, 2020