Marcos Peña

Marcos Peña anuncia que Gobierno no tratará la reforma laboral en febrero

1046

Marcos Peña aseguró que no llamarán a sesiones extraordinarias, defendió el rumbo económico y el ajuste en las jubilaciones

Luego de la primera reunión de gabinete del año, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció en conferencia de prensa que el presidente Mauricio Macri tomó la decisión de no convocar a sesiones extraordinarias en febrero.

“Vamos a trabajar a partir del 1 de marzo con el calendario legislativo regular para de esta forma poder dar todos los ámbitos de debate y desarrollo normal de la vida parlamentaria que dan las sesiones ordinarias. Esto lo hemos decidido con nuestras autoridades parlamentarias”, explicó el jefe de ministros y confirmó así que no se tratará la reforma laboral recién después del acto de apertura de sesiones ordinarias que realice el presidente.

Ante las preguntas de la prensa, aseguró que este retraso en el tratamiento de la reforma “no se debe a ningún cortocircuito” con los sectores que habían apoyado el proyecto. “Es una cuestión casi de días, porque hablábamos de tener dos o tres sesiones en febrero y consideramos que no vale la pena hacer el trámite de extraordinarias. Creemos que se puede debatir en sesiones ordinarias de una manera más extensa y debatir con mayores consensos. Lo más importante es que estemos de acuerdo con los objetivos: mejorar las condiciones de los trabajadores, generar más trabajo formal, avanzar con el blanqueo laboral para trabajadores informales”, explicó.

En cuanto a las críticas al proyecto malmirado por muchos sectores gremiales, Marcos Peña aseguró que el texto enviado al Congreso surgió del acuerdo con la CGT.

Reforma jubilatoria: Mas de 1 millón de jubilados cobraron más a partir de la reforma que se hizo a fin de año, es una buena noticia de las varias buenas noticias que se van a ir viendo en los próximos meses.

Mega DNU: Ese DNU muy importante porque elimina muchas trabas acumuladas, muchas normativas que habían quedado obsoletas pero trababan el proceso de inversión.

Inflación: La marcha de la economía es un tema que siempre trabajamos. Estamos en una marcha positiva, de salir de una zona de crisis, es muy destacable que haya caído la emergencia económica. La inflación está en un claro sendero a la baja. Para el 2019 y el 2020 se va a eliminar el financiamiento del tesoro del banco central, uno de los elementos centrales que genera inflación”.

Tarifazos: Sabemos que el camino de normalización tarifario es duro, lo que se logra en poner los subsidios y el apoyo a los sectores más vulnerables hará que sea el año de mayor inversión social de la historia argentina en materia presupuestaria.

Cortes de luz: En materia de cortes de luz, está claro que hay sectores que están afectados pero estamos en los números más bajos que en los últimos años.

Despidos: En la próximas semanas vamos a anunciar una nueva organización de la ley de ministerios que va a reflejar una reducción que de mínima va a ser del 20% de los cargos políticos, consideramos que ese esfuerzo que tiene que hacer el sector político de austeridad.

Hugo Moyano: No consideramos que ningún sindicato ni sindicalista sea un escollo para el desarrollo de la argentina. Valoramos el rol del sindicalismo. Clarificamos la independencia de la Justicia, la pregunta es por qué antes no se avanzaba. Creo que son cuestiones independientes las discusiones que podemos tener sobre su tarea gremial con aquellas que están en el ámbito de la Justicia”.




Deja un comentario