Los orígenes del audiovisual los encontrás en el museo de la TV

1789

Ubicado en  Figueroa Alcorta 2977 en el barrio Recoleta, el museo de la Televisión Pública, es el lugar ideal para conocer los orígenes y el devenir histórico del mundo audiovisual en Argentina. Este museo en cuestión nació para rendir un sentido homenaje al canal 7.

Este canal pionero en el mundo audiovisual, refleja la historia ya que de él se recuerda la primera transmisión, la llegada de la televisión a color y los inicios de la televisión en formato digital, serie de cambios, que marcan la evolución social. En dichas instalaciones, visitantes pueden acceder a material inédito, así como entrevistas realizadas en el noticiero, durante décadas.  Así mismo, turistas pueden recorrer las instalaciones del Canal 7, para observar diferentes objetos relacionados con el maravilloso mundo de la televisión, resalta la primera cámara utilizada que arribó al país en el año 1951. Por otra parte, el museo concede un espacio a la promoción y difusión de las artes, con la presentación de exposiciones itinerantes provenientes de artistas emergentes.

Este museo fue inaugurado en el año 2010,  durante los actos conmemorativos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, según especialistas, su creación surgió como una iniciativa de los técnicos de este canal, quienes deseaban preservar importantes trazos históricos y documentales. Visitar estas instalaciones, es recorrer años de lucha por impulsar el proceso comunicacional, muestra la evolución y proceso de adaptación que debió atravesar el medio, a fin de reinventarse y proporcionar a la ciudadanía, la información veraz y oportuna, a fin de cumplir con las funciones sociales de los medios de comunicación.

El recorrido se hace entretenido, porque visitantes originarios del país, reconocen instrumentos, herramientas y elementos utilizados en programas de ciertas épocas, saltan a su imaginación los nombres de personalidades importantes que pasaron por el canal,  de modo que se convierten en relatores de la historia, para todos aquellos que desconocen ese momento histórico, no vivieron en la época, o son extranjeros fascinados por conocer el ir y venir de la Tv Pública.




Deja un comentario