Protesta por jubilaciones

Lo que necesita saber para entender la reforma de las jubilaciones

902

Aunque tuvo una sonada victoria en el mes de octubre, durante las elecciones legislativas, el gobierno del presidente, Mauricio Macri, ha visto una fuerte oposición del pueblo, en lo que respecta a una serie de reformas económicas que pretende establecer.

Acá se incluye el sistema previsional, que obtuvo media sanción dentro del Senado, y que el mandatario junto con su equipo busca aprobar hoy en la Cámara de Diputados. Eso significaría el establecimiento de “una fórmula que garantizará, para los próximos 20 años, que los jubilados vean ajustar su ingreso por arriba de la inflación”, según expresó la facción de Macri a los ciudadanos.

“Buscamos que en el país no haya gente con privilegios, que no haya una minoría que le saque ventaja a los demás. Esas transformaciones permitirán crear empleo», indicaron desde el Senado.

Pese a ello, el lado opositor a esta gestión, sostuvo que la reforma sólo perjudicará aún más a los adultos mayores, tratándose de casi 20 millones de jubilados y pensionados en toda Argentina.

Conozcamos sobre el proyecto

Con la reforma, se pretende modificar el cálculo con el cual el monto de las jubilaciones se actualizaba regularmente, así como su periodicidad. Es decir, antes era un ajuste SEMESTRAL que se basaba en un 50% de los salarios registrados, y un 50% sobre la recaudación fiscal.

Ahora, será la medición del 70% sobre la inflación y el 30% por la subida de los salarios establecidos, pero de forma TRIMESTRAL. Entonces, de aprobarse este jueves, el aumento a aplicarse en el mes de marzo corresponderá al 5,7%, en vez del 12%.

Otro lado de la reforma, busca garantizar el 82% móvil para aquellas jubilaciones mínimas con 30 años de aportes, tomando como base al salario mínimo que se mantiene en 8.860 pesos (unos 512 dólares). A la fecha, la equivalencia es de 81,8%, que supone el incremento de 19 pesos (es decir 1,10 dólares).

Asimismo, la propuesta extenderá la edad jubilatoria hasta 70 años, para los hombres trabajadores y dependientes del sector privado. Su límite era de 65 años con 30 de aportes. En lo referente a las mujeres, con la nueva ley podrían jubilarse entre los 60 y 70 años, cuando hoy pueden hacerlo desde los 60 años y obligatoriamente a los 65.

“Eso es sólo la antesala de la modificación de la edad. Después vendrá todo lo demás que pide el Fondo Monetario Internacional (FMI), como que el Estado pague menos y se compense con el ahorro personal”, advirtió Mirta Tundis, diputada del Frente Renovador y especialista en este tópico.

Tal situación ha generado desconcierto, frustración, miedo por lo que vendrá e incluso desconocimiento al gobierno de Macri, al acusarlo de no comprender la importancia de que los jubilados cuenten con un plan económico, que les asegure un futuro digno.

Esa ha sido la razón principal de muchas protestas registradas en el casco porteño, apoyadas por organizaciones como Barrios de Pie; Corriente Clasista y Combativa (CCC); y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Al parecer, ya dentro del senado tienen los votos necesarios para la aprobación de la reforma, que de aprobarse obligará a que la Confederación General del Trabajo (CGT), convoque un paro general para este viernes, a modo de rechazo.




3 thoughts on “Lo que necesita saber para entender la reforma de las jubilaciones

Deja un comentario