Leonardo Grosso defendió el cambio propuesto por Alberto Fernández

546

El diputado nacional, Leonardo Grosso, estuvo en el piso de C5N. Durante el programa que conduce Julián Guarino, el parlamentario opinó sobre las últimas medidas que impulsó el presidente Alberto Fernández.

Después de la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, Grosso expresó: “El objetivo es recomponer el salario, la jubilación de nuestros abuelos y nuestras abuelas.”

En ese sentido, el dirigente político del Frente de Todos, en primeras instancias se refirió a la situación que dejó la gestión de Juntos por el Cambio en materia económica y social.

A propósito de esto último precisó de forma crítica que el Estado argentino no pagaba las cuotas ni de la participación en organismos internacionales ni la luz de los edificios públicos.

Según el diputado oficialista, la intención del gobierno es trabajar. “Cuidando mucho la economía argentina por estas adversidades que se vienen y que nos dejaron. Le pedimos a la oposición ese nivel de responsabilidad que está faltando y hay que decirlo.”

En los últimos días se dieron algunas tensiones políticas con la fuerza de Juntos por el Cambio, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

Vea también: José Urtubey respaldó el programa de Precios Cuidados

Leonardo Grosso: “vamos a despertar a la economía argentina si pensamos o invertimos las prioridades”

Según la perspectiva de Grosso manifestó que no le permitieron al gobernador de la provincia de Buenos Aires afrontar la ley que le permitiera salir de la precaria situación.

Posteriormente, añadió haciendo referencia a lo ocurrido en la cámara baja del Congreso nacional: “Lo vimos nosotros en el Congreso cuando nos quisieron dejar sin sesión, no quisieron dejar que los diputados y las diputadas.”

Para finalizar, Leandro Grosso tiene buenas perspectivas para el futuro del país y se mostró optimista respecto al cambio de rumbo que tomó el país en sus políticas públicas.

De igual modo, explicó cuál era su mirada: “Vamos a despertar a la economía argentina si pensamos o invertimos las prioridades como viene planteando el gobierno”.