En las inmediaciones del Palacio Legislativo, varios diputados de la oposición cargaron duro contra el Gobierno. Esto ocurrió a raíz del uso de la fuerza por parte de la Policía porteña en la protesta que trabajadores de la cooperativa gráfica Madygraf realizaron frente al Congreso. Allí se detuvo a cuatro personas, entre ellas dos reporteros gráficos: Bernardino Ávila y Juan Pablo Barrientos.
Asimismo, legisladores kirchneristas, del Movimiento Evita, así como de la izquierda cuestionaron con énfasis la medida que se ordenó desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y lanzaron una advertencia en torno a la libertad de expresión.
«El Gobierno busca a la realidad invisibilizarla, silenciarla y ocultarla, como pasó en el pasado más trágico de la Argentina», enfatizó el diputado por el FPV, Leopoldo Moreau.
«Un fotógrafo no editorializa, no emite opinión, no escribe una nota….retrata la realidad tal cual es», sumó el titular de la Comisión de Libertad de Expresión.
Al mismo tiempo dijo: «Este Gobierno, acorralado por la crisis que provocó, pretende que esa realidad sea invisibilizada«. En la conferencia de prensa dieron presente varios de sus pares del Frente para la Victoria.
Vea también: Docentes porteños dijeron “No” a la oferta salarial del gobierno
«Atentado y resistencia a la autoridad» es la acusación contra los reporteros
Entre los asistentes a la conferencia de prensa estuvieron Mónica Macha, Horacio Pietragalla y el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. También se acercó al anexo de la Cámara de Diputados el diputado por el Movimiento Evita, Leonardo Grosso.
Cabe recordar que Bernardino Ávila y Juan Pablo Barrientos, reporteros gráficos del diario Página 12 y Revista Cítrica, respectivamente, y los manifestantes Kimey Míguez y Roberto Antonio Torres estaban acusadas de «atentado y resistencia a la autoridad«.
A su vez, se trasladó a los detenidos a la comisaría 8 de Villa Lugano y, por la tarde, se los llevó a declarar a la Fiscalía número 17 a cargo de Walter López. Escasas horas luego, fueron liberados. «Estamos viendo una distorsión en el uso de la fuerza por parte de los efectivos policiales», alertó ayer Gabriel Fuks, defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad.